• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
lunes 12 mayo 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
La economía del país va bien, pero crecerá menos, señala Hacienda

La economía del país va bien, pero crecerá menos, señala Hacienda

paralosdeapie by paralosdeapie
11 mayo, 2025
in economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nuevo Vallarta, Nay. Debido a la reorganización de la política comercial de Estados Unidos, la economía mexicana probablemente terminará creciendo por debajo de las estimaciones oficiales, que están en un rango de 1.5 a 2.3 por ciento para este año, reconoció el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora.

El crecimiento será menor a la estimación original, la cual era de 2.3 por ciento, de acuerdo con Hacienda. Eso se reflejó en los pre criterios de política económica, enviados al Congreso en abril, en un rango de 1.5 a 2.3 por ciento, “lo cual implica un posible crecimiento menor”, señaló.

“La economía nacional se encuentra sólida, con una evolución positiva en el empleo, los ingresos y el consumo, mientras que la inversión se reactivará conforme se establezcan las reglas de comercio con lo que las estimaciones de crecimiento están en línea con el rango de 1.5 a 2.3 por ciento presentado en los pre criterios”, de acuerdo con la dependencia.

La incertidumbre generada por los vaivenes en la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado por parte del gobierno mexicano un reconocimiento de mejor crecimiento.

En una conversación con medios, Amador Zamora puntualizó que a su parecer la economía está bien, la gente tiene ingresos, hay empleo, aunque las proyecciones previstas en los Precriterios 2026 probablemente no serán cumplidas. No obstante, confió en que la economía mexicana está sólida para retomar el crecimiento sólido en los próximos meses.

Si bien una buena carga de la incertidumbre que pesa sobre el crecimiento de México viene por el lado de la relación con Estados Unidos, Amador Zamora sostuvo que su par estadunidense, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tiene claro que México es el socio comercial más importante de su país.

Hay claridad de que México es el socio comercial más importante de Estados Unidos, entonces ellos están haciendo una redefinición de su política comercial y les queda muy claro que México es una parte muy importante dentro de esa redefinición, dijo el funcionario mexicano en el marco de la 88 Convención Bancaria.

Agregó que más allá de la estridencia con que se ha manejado el tema comercial entre Estados Unidos y México, la relación bilateral se ha guiado por el eje de no condicionamiento, siempre colaboración en muchos frentes: desde la regulación bancaria hasta el financiamiento al desarrollo y la prevención de financiamiento a actividades ilícitas.

Es muy importante separar el ruido de los titulares de los fundamentos económicos. Los datos nos dieron una buena sorpresa y el sector externo mexicano sigue funcionando bien, recalcó.

Democratizar el crédito

Más allá de la meta mínima de aumentar en 3.5 por ciento anual el financiamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes) resulta prioritario reducir las tasas de interés del crédito bancario dirigido a este segmento, exhortó el secretario de Hacienda.

Durante la clausura de la 88 Convención Bancaria, Edgar Amador subrayó que el acuerdo firmado con los bancos para acelerar el crédito al sector productivo –en concreto pymes– no sólo es una meta cuantitativa, sino un compromiso cualitativo para mejorar las condiciones de crédito y ampliar la participación de instituciones en la canalización de recursos.

Otro de los pendientes en el sector bancario se encuentra en aumentar la inclusión financiera. Los datos más recientes al respecto dan cuenta de que ocho de cada 10 personas en México cuentan con algún producto financiero formal, lo que evidencia que aún hay un reto amplio para lograr la democratización del sector financiero, apuntó.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/10/economia/la-economia-del-pais-va-bien-pero-crecera-menos-senala-hacienda

Previous Post

La Banda de Música de la II Región Militar ofreció un concierto con motivo del Día de las Madres en Hermosillo

Next Post

Dos mujeres pierden la vida en accidente carretero al sur de Empalme

Next Post
Dos mujeres pierden la vida en accidente carretero al sur de Empalme

Dos mujeres pierden la vida en accidente carretero al sur de Empalme

FGJES obtiene vinculación a proceso de involucrado en ataque armado a ciudadanos estadounidenses en Caborca

FGJES obtiene vinculación a proceso de involucrado en ataque armado a ciudadanos estadounidenses en Caborca

Se accident4n turistas en #SanCarlos hay al menos 10 les10n4d0s

Se accident4n turistas en #SanCarlos hay al menos 10 les10n4d0s

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx