• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 15 mayo 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home octaviano
Se consolidan inversiones en Sonora

FICOSEG: Seguridad y Desarrollo Económico Bajo un Mismo Techo

Octaviano Rojas by Octaviano Rojas
14 mayo, 2025
in octaviano
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cafeceando. Por Octaviano Rojas G.

En Sonora se firmó un acuerdo que, más allá del protocolo y la fotografía de rigor, marca un parteaguas en la relación entre sociedad, empresa y gobierno: el nacimiento del Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad (FICOSEG). En este pacto sin precedentes, convergen la voluntad del sector empresarial, la academia, los gobiernos municipales, la sociedad civil organizada y, por supuesto, el liderazgo político del gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Este fideicomiso tiene una doble mira: reforzar la seguridad pública y, al mismo tiempo, detonar el desarrollo económico del estado. No se trata de una meta menor. La creación de FICOSEG representa el entendimiento de que no puede haber crecimiento económico sin entornos seguros y que tampoco se puede hablar de seguridad duradera si no se generan oportunidades para la población. Seguridad y competitividad, en suma, como dos caras de una misma moneda.

El compromiso empresarial quedó claro y formalizado: las empresas con más de 100 empleados aportarán voluntariamente un impuesto sobre nómina del 3 al 4 por ciento. Este esfuerzo fiscal voluntario no es un cheque en blanco, sino un voto de confianza a cambio de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas. Para garantizarlo, el fideicomiso será administrado por un comité mixto con mayoría empresarial, lo cual le da un carácter ciudadano y un mecanismo adicional de vigilancia sobre el uso de los recursos.

La escena durante el acto de presentación fue reveladora. Acompañaron al gobernador representantes de todos los frentes relevantes: líderes empresariales, académicos, presidentes municipales, mandos militares, autoridades de seguridad y de justicia. Fue una postal que habla de consenso, pero también de gobernabilidad, un recurso escaso en tiempos de polarización política y desconfianza institucional.

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADER), fue clara al reconocer que las políticas públicas de Durazo están posicionando a Sonora como un estado modelo en materia de atracción de inversiones y desarrollo estratégico. Por su parte, Fabián Octavio De La Torre de Stéffano, presidente de Concanaco-Servytur, entregó al gobernador el distintivo “México muy Mexicano”, en reconocimiento al impulso de iniciativas que conjugan seguridad y economía con visión de largo plazo.

Con FICOSEG, Durazo no solo consolida su liderazgo político regional, también plantea una narrativa distinta sobre el combate a la inseguridad: una que pasa por la corresponsabilidad social, el diálogo entre sectores y la aplicación eficiente de los recursos. No hay varitas mágicas ni soluciones exprés, pero este fideicomiso ofrece una arquitectura institucional robusta para construir algo más duradero que las coyunturas: confianza.

Lo que sigue es clave. FICOSEG tendrá que demostrar resultados, sí, pero sobre todo deberá proteger su credibilidad con una operación ejemplar. De ello dependerá que el modelo sonorense no solo se mantenga, sino que pueda ser replicado a nivel nacional.

Por ahora, Sonora da un paso firme y ambicioso hacia una seguridad construida no solo con patrullas, sino con acuerdos, inversión y futuro compartido. Y sin que sean cuentas alegres, este Fideicomiso podría empezar ya con una bolsa de al menos 300 millones de pesos.

Un vistazo previo al Fideicomiso

Poco antes de que diera inicio la presentación y firma del Fideicomiso por la Seguridad, tuvimos oportunidad de conversar —en la mesa del Colectivo de Reporteros— con el presidente de Sonora Global, Arturo Fernández Díaz-González. Una charla que, como era de esperarse, tocó varios temas de interés, entre ellos la propuesta de reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, impulsada actualmente por el sector obrero.

Fernández Díaz-González expresó que antes de avanzar en una reforma de tal calado, sería indispensable apostar primero por una mejor educación de los trabajadores, más capacitación y, sobre todo, una comprensión más clara de su responsabilidad dentro de los procesos productivos. “Hasta el momento, no veo que se esté haciendo nada de eso”, comentó con firmeza.

Fue una plática amplia, que mañana retomaremos en esta columna para desarrollar otras ideas que compartió, así como detalles interesantes sobre los asistentes a la firma del Fideicomiso. Y vaya que hubo figuras clave: legisladores de distintos niveles, presidentes municipales y, por supuesto, la doctora Karla Córdova, alcaldesa de Guaymas, quien —sin que sea ninguna sorpresa— aparece en recientes encuestas como una de las tres presidentas municipales mejor rankeadas. Algo que no es gratuito: la doctora Córdova está en su segundo mandato y ha trabajado intensamente por su municipio.

Pero como les digo, de eso y más les platicaré mañana. Hoy solo era la probadita.

Citando un clásico de columnistas de antaño, el espacio de no es de hule, pero lo más importante: para no enfadarlos. Nos vemos y escuchamos de lunes a viernes en Radio Sol, en la 104.7 de FM en el programa LENGUAS VESPERTINAS, de 5 a 6 de la tarde los amigos y colegas Fernando Oropeza, Arturo Soto, Arturo Ballesteros y un servidor. Sintonícenos!

Previous Post

Recabará INE voto anticipado de elección judicial

Next Post

El gusano también barrena relaciones

Next Post
Encuestitis

El gusano también barrena relaciones

Xóchitl vs Claudia al kilo por kilo

Una calilla con espuelas

Investiga FGJES robo de vehículo a tres mujeres en Hermosillo

FGJES investiga doble homicidio en Cajeme

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx