Chilpancingo, México.- Jonathan Maldonado Hernández, maestro normalista de Ayotzinapa que sobrevivió al ataque en Iguala que originó la desaparición de 43 estudiantes, el asesinato de otros tres y tres civiles más la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, murió en medio del abandono del Gobierno federal.
Así lo señaló el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del caso Ayotzinapa, que indicó que el docente falleció el pasado martes 6 de mayo en un hospital privado de Toluca, en el Estado de México.
Maldonado Hernández fue uno de los 20 normalistas que resultaron heridos cuando fueron atacados por miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, la Policía Municipal de Iguala y la Policía Federal que en ese entonces era coordinada en Guerrero por Omar García Harfuch, actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Civil del Gobierno federal.
La víctima perdió varios dedos de la mano derecha por los balazos que recibió.
“Al compañero Jonathan Maldonado le fue negado el apoyo psicológico y psiquiátrico por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas desde el 2014
“Nunca tuvo ayuda médica ni la rehabilitación adecuada tras la pérdida de su mano y en sus últimos días estuvo internado en un hospital privado porque la ayuda de las instituciones de salud del Gobierno federal fue inexistente”, denunciaron los sobrevivientes de la noche de Iguala a través de un comunicado.
Mencionan que tras el fallecimiento, el Gobierno se comprometió a pagar los gastos de su atención médica en el hospital pero hasta este miércoles no ha cumplido.
Señalan que pese a que Jonathan Maldonado colaboró con las investigaciones del caso, los distintos gobiernos de Enrique Peña, Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum nunca lo apoyaron.
“¿Es así como México trata a sus víctimas de graves violaciones a los derechos humanos?, ¿es un trato digno para los familiares de quienes cargan en sus hombros la complejidad de un caso que no ve luz desde hace más de diez años?, ¿eso se merecen los sobrevivientes de Ayotzinapa que han contribuido desde la lucha social a la construcción de un México más justo y más humano?”, reprochan.
www.reforma.com