El gobierno estadounidense presumió del desmantelamiento de tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa, en una operación liderada por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), “certificada” por la Unidad de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés).
En sus redes sociales, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), dio cuenta del operativo, en el que también participaron la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina de México.
La publicación fue acompañada de cuatro fotografías. En una de ellas aparecen cuatro agentes, uno portando un rifle de asalto, sin que se ofrecieran más detalles sobre su procedencia y el papel desempeñado en el despliegue operativo.
Destacó la incautación de estupefacientes y precursores químicos, así como la colaboración estrecha con el gobierno mexicano “para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y desmantelar laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México”.
“La colaboración entre ICE-HSI y el Gobierno de México ayuda a detener la producción de narcóticos en su origen, evitando que drogas mortales pasen de contrabando a través de nuestras fronteras y lleguen a nuestras calles y haciendo que nuestras comunidades sean más seguras”, señaló la agencia aduanera estadounidense.
Ante el revuelo causado en redes sociales por la redacción del comunicado, que indujo a muchos usuarios a pensar que la operación había sido liderada por la agencia estadounidense, la embajada de Estados Unidos en México aclaró en sus redes sociales que la operación había sido dirigida por la FGR y destacó que “el trabajo conjunto es indispensable”.
