La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió, de manera tajante, la participación en suelo mexicano de agentes de la oficina de Seguridad de Estados Unidos y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Esa foto que se publica hoy (jueves) en la prensa es falsa, esa imagen que se publica en primera plana no corresponde a ninguna operación en México. Ayer (miércoles) hablé con el fiscal (general de la República, Alejandro Gertz) y hoy tocamos el tema en la reunión del Gabinete de Seguridad“, acotó.
Hay agencias de Estados Unidos, explicó la mandataria, que de manera permanente interponen denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), “acerca de que, gracias a sus labores de inteligencia, saben que hay laboratorios ilegales o saben que viene una carga ilegal de precursores; entonces denuncian, pero la que opera cada caso es la FGR bajo esa información, con agentes de la policía ministerial, adscritos de la Agencia de Investigación Criminal o personal de alguna de las fiscalías estatales“.
Desde hace muchos años, subrayó la jefa del Ejecutivo, “desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y hasta la fecha, EU no participa, ni coordinando ni elementos de alguna de sus agencias en algún operativo en nuestro territorio“.
De hecho, advirtió, “se está investigando de dónde salió esa fotografía; primero, si hay elementos de otro país, de alguna agencia estadunidense, y, segundo, esa imagen a qué corresponde. De hecho, ayer se informó al periódico que la publicó que esa fotografía no correspondía a ninguna operación en México“.
En cuanto a los laboratorios a los que se refiere la publicación que acompañó la imagen de los agentes supuestamente estadunidenses en suelo mexicano, “el gobierno de México ha desmantelado casi 900 laboratorios clandestinos (para producir metanfetaminas), y algunos de ellos fueron ubicados a través de denuncias que interpusieron estas agencias de investigación de EU, a través de su embajada, ante la FGR; y son denuncias como las que puede interponer cualquier ciudadano mexicano o extranjero, y a partir de ahí se hace la investigación”.
Y reiteró: “Con el gobierno de Estados Unidos hay coordinación y colaboración, en el marco de respeto a nuestras soberanías; no hay subordinación ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo. Y a eso me referí ayer: cambiaron las cosas (en la relación bilateral México-EU). Antes, durante el periodo neoliberal, era muy distinto, y particularmente en el sexenio de Felipe Calderón, que abrió la posibilidad de que participaran en México las agencias de EU en operativos. Eso, desde que llegó el presidente López Obrador, ya no ocurrió”.
Fricciones pasadas con EU
Para ahondar en el tema de la relación binacional en términos de seguridad, Sheinbaum aprovechó la presencia en la mañanera del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien en el sexenio anterior fungió como canciller. Al respecto, el funcionario expresó: “Incluso se hicieron algunas reformas de ley a raíz de la detención del general Salvador Cienfuegos (ocurrida el 9 de junio de 2021, luego de que la Administración de Control de Drogas (DEA) solicitó su captura). Ahí se establecieron algunas obligaciones y restricciones legales que siguen vigentes. Básicamente, se hicieron para evitar lo que ocurría en el sexenio de 2006 a 2012, en el que había presencia de elementos de EU en algunas agencias mexicanas e incluso participaron en operativos”.
Los cambios en la ley, aplicados en el sexenio anterior, recordó Ebrard, “incluso provocaron fricciones con el gobierno de Estados Unidos, que estaba en contra de esa legislación, pero el estatus actual es totalmente distinto”.
Es decir, retomó la palabra Sheinbaum, “desde que llegó la Cuarta Transformación, la relación con EU y sus agencias es distinta”. Y expresó un deseo: “Ojalá el periódico que publicó publique en primera plana la respuesta de la FGR o de la Secretaría de Seguridad o de la Defensa Nacional, ya que esa fotografía publicada no corresponde a algún operativo que se haya hecho en nuestro país y que tenga que ver con alguna denuncia”.
Y fue más allá al desmentir lo que afirma la publicación: “A pesar de lo que asegura la información, en la imagen no se observa ningún logotipo de la Defensa Nacional. Lo puedo decir con información del Gabinete de Seguridad, pero además porque así está la ley en nuestro país y porque así es la convicción de la presidenta, ese es nuestro mandato, cuidar la soberanía. Hay mucha coordinación binacional, pero en México operan las agencias mexicanas, y en Estados Unidos operan sus agencias”.
En ese sentido, enfatizó: “Con información de EU, México desmanteló un laboratorio, pero también ocurrió que, con información de la FGR, Estados Unidos desmanteló un narcolaboratorio en Arizona, pero las agencias no participan en los operativos de cada país“.
A las agencias de Estados Unidos, aseveró la jefa del Ejecutivo, “no les gusta que no puedan entrar a México como entraban antes; ellos quisieran seguir operando como en el periodo neoliberal; no nos olvidemos de aquel personaje de la delincuencia organizada que, en una ejecución extrajudicial, fue presentado en la prensa nacional, y que la propia embajada de EU confirmó que fue operación de la DEA”. De ninguna manera, atajó, “se va a permitir el injerencismo o la violación a nuestra soberanía“.
https://ovaciones.com/la-foto-de-agentes-de-eu-en-mexico-es-falsa-sheinbaum/