Moody’s rebajó este viernes la nota soberana de Estados Unidos a “AA1” desde “AAA”, citando el aumento de la deuda y los intereses, que son significativamente superiores a los de países con calificaciones similares.
“Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de los intereses.
“Esta rebaja de un nivel en nuestra escala de calificación de 21 niveles refleja el aumento, durante más de una década, de la deuda pública y los ratios de pago de intereses a niveles significativamente superiores a los de países con calificaciones similares”, declaró la agencia de calificación en un comunicado.Estados Unidos registra un enorme déficit presupuestario, ya que los costos de los intereses de la deuda del Tesoro siguieron aumentando debido a una combinación de tasas de interés más altas y mayor deuda que financiar.
El déficit fiscal ascendió a 1.05 billones de dólares en lo que va de año, un 13 por ciento más que hace un año.
Sin embargo, la entrada de aranceles ayudó a reducir parte del desequilibrio el mes pasado.
Moody’s se había mantenido firme en su postura de mantener la deuda soberana estadounidense con la calificación crediticia más alta posible, lo que sitúa a la agencia, con 116 años de antigüedad, al nivel de sus rivales.
Standard & Poor’s rebajó la calificación de Estados Unidos de “AAA” a “AA+” en agosto de 2011, y Fitch Ratings también rebajó la calificación del país de “AAA” a “AA+” en agosto de 2023.
El rendimiento de referencia de los bonos del Tesoro a 10 años se disparó 3 puntos básicos en las operaciones posteriores al cierre, cotizando al 4.48 por ciento.
“No creemos que las propuestas fiscales actuales que se están considerando resulten en reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y los déficits”, concluyeron.
www.reforma.com