Palacio Legislativo de San Lázaro, 16-05-2025.- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se pronunció por combarir la desaparición y el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado en distintas redes sociales.
“Estoy muy preocupado por los jóvenes, porque a partir de investigaciones que se han realizado, se ha documentado un fenómeno creciente de desaparición de adolescentes en diversos estados del país. Este fenómeno está, según esta investigación, directamente vinculado al aumento de contenidos de reclutamiento en redes sociales como TikTok, Twitter, Instagram y otras plataformas donde se promueven activamente el ingreso de jóvenes a grupos criminales”, señaló.
Precisó que, entre los grupos delincuenciales relacionados a este fenómeno, destacan el Cártel de Sinaloa, el Cartel de la Nueva Generación, el Cártel Jalisco, el del Noroeste, y los mensajes están acompañados de una narrativa aspiracional de poder, de lealtad, de riqueza, de automóviles de lujo, de armas, de relojes caros y estilos de vida ostentosos, lo que se conoce como “narcocultura”.
Al inaugurar la tercera edición del semanario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, Monreal Ávila indicó que este reclutamiento afecta de manera notable a mujeres y hombres y a niños y niñas, que entre los 10 y 12 años, comienzan a generarse inquietudes que los llevan a incorporarse a estas redes criminales desde temprana edad.
En ese sentido, dijo: “Estoy preocupado por los jóvenes, muy preocupado y estas desapariciones de jóvenes hay que combatirlas”, y que no sean fácilmente engañados, enganchados y deslumbrados con el lujo, el exceso, el dinero, el poder económico mal habido o bien habido.
Asimismo, subrayó la importancia de realizar este seminario cada mes para capacitar a las y los jóvenes y formar a las y los nuevos líderes políticos, hombres y mujeres, que sucedan a las generaciones actuales en los espacios de tomas de decisiones.
“Por eso me interesa bastante que los jóvenes tengan ahora estos seminarios de capacitación, porque pretendo con ello, que estemos formando líderes hombres y mujeres que nos sucedan en el ejercicio público, que tengan la aspiración de servir a su país y a su patria, que tengan la aspiración de hacer mejor las cosas que nosotros, que tengan esa sensibilidad y esa posibilidad de contribuir a la grandeza de su país”, enfatizó.
Monreal Ávila consideró que la generación de políticos actuales ya está agotada y va de salida, por lo que es una responsabilidad trascendente y prioritaria formar nuevos líderes.
Comentó que de 900 jóvenes que se inscribieron a esta tercera edición del seminario, sólo pudieron resultar seleccionados 100, mitad hombres y mitad mujeres.
“Entonces, estos 100 que aquí están en esta mesa redonda, van a tener una experiencia única, una experiencia extraordinaria en este seminario denominado ‘Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación’, que realiza y patrocina cada mes el Grupo Parlamentario de Morena”, indicó.
Detalló que en estos dos días que dura el curso, las y los jóvenes aprenderán bastante, porque las y los conferenciantes son de muy buen nivel y van a poder dialogar con ellos, preguntarles, interrogarles, cuestionarlos, incluso respecto de lo que proponen y de lo que deliberan.
Señaló que algunos de las y los jóvenes ya traen inquietudes, formación y algunos será su primera ocasión que participen en un ejercicio de esta naturaleza.
“Aquí se van a conocer muchos que no se conocen, muchas que no se conocen y tiene que ser un ejercicio donde ustedes se sientan bien. Es un foro libre, no esperen que les den notas o que les digan qué decir, digan lo que ustedes quieran decir, pregunten lo que ustedes quieran preguntar, sin tapujos, sin controles, sin cuidados son jóvenes y nosotros los entendemos”, apuntó.
Monreal Ávila invitó a las y los participantes a que disfruten y vean este seminario con pasión; podrían salir de aquí nuevos diputados, senadores, presidentes municipales o servidores públicos, no se sabe, pero tiene que crecer imbuidos de principios que plasmen su conciencia y oriente su vida en el futuro.
“Quiero felicitarlos porque fueron seleccionados, de 900 sólo pudimos aceptar 100 y aceptamos cada mes 100, me gustaría tener capacidad para más, pero no podemos y es el único ejercicio que estamos haciendo, esta es la tercera edición y tenemos aproximadamente 500 jóvenes que ahora me los encuentro cuando salgo a los estados que acuden ya a las reuniones a escuchar, a debatir, a deliberar, a formar parte del desarrollo social y político de su comunidad, eso me da mucho gusto”, abundó.
Sugirió a las y los jóvenes comenzar a construir redes de amigos en razón de ideales y de principios y su ideal principal debe ser servir a la comunidad, a la gente y al país, alejados del lujo, de los superfluo y de la superficialidad. “