• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
viernes 1 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home octaviano
Se consolidan inversiones en Sonora

Durazo y el Plan Sonora: Motor de una nueva era industrial en Sonora

Octaviano Rojas by Octaviano Rojas
3 junio, 2025
in octaviano
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cafeceando. Por Octaviano Rojas G.

El gobernador Alfonso Durazo sigue demostrando que gobernar con visión a largo plazo y acción constante no solo es posible, sino altamente redituable para Sonora. La política de promoción económica que ha impulsado desde el primer día de su gestión continúa rindiendo frutos palpables, y una vez más lo hace bajo el sello del Plan Sonora de Energías Sostenibles, su buque insignia en materia de desarrollo económico y sustentable.

Ayer, Nogales fue el escenario de un nuevo logro: la expansión de la empresa Humanscale, con una inversión cercana a 30 millones de dólares y la generación de más de 300 empleos directos. Esta decisión empresarial no es producto del azar ni de gestiones superficiales, sino resultado directo de un entorno competitivo, moderno y, sobre todo, sostenible, que el gobernador Durazo ha sabido construir con visión de futuro.

La llegada de Humanscale a Sonora en 2017 ya fue un hito, pero su nueva apuesta en Nogales confirma algo todavía más profundo: confianza. Confianza en una política pública que promueve inversiones limpias, que respeta el medio ambiente y que entiende que el crecimiento económico del siglo XXI no puede darse a costa del planeta. Hoy, esta empresa pionera en autosuficiencia hídrica y en el uso de energías limpias refuerza su presencia en Sonora no solo con capital, sino con una visión compartida de sostenibilidad y responsabilidad social.

Durazo Montaño, con esta expansión, no solo confirma el atractivo del Plan Sonora para compañías globales, sino que consolida a nuestro estado como un referente nacional en manufactura limpia. El gobernador ha reiterado, con hechos, su compromiso de seguir generando las condiciones necesarias para atraer inversión de calidad, generar empleos bien remunerados y proteger nuestros recursos naturales.

En una región históricamente marcada por los contrastes económicos, hoy se gesta una narrativa distinta: la de un Sonora competitivo, innovador y comprometido con el planeta. Y eso se debe, en buena medida, al liderazgo estratégico del gobernador Alfonso Durazo.

Karla Córdova: liderazgo firme y visión de futuro para Guaymas

Hoy también se cumple un año desde que la doctora Karla Córdova, por segunda vez consecutiva, fue reelecta como presidenta municipal de Guaymas. Y si algo ha caracterizado su gestión, es la firmeza con la que ha defendido una visión clara: la transformación real de un puerto estratégico, con justicia social, desarrollo económico y sentido de pertenencia.

“Agradezco profundamente la confianza que el pueblo me ha otorgado para seguir sirviendo con responsabilidad, compromiso y amor por nuestra tierra”, expresó la alcaldesa en un mensaje que resonó con autenticidad entre los guaymenses. Y no es para menos: Guaymas ha sido uno de los municipios que más inversión ha recibido en los últimos años, y eso no es coincidencia.

Gracias a la estrecha colaboración con el gobernador Alfonso Durazo -quien confía plenamente en ella-  y el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los recursos federales y estatales que han llegado al puerto suman miles de millones de pesos. Infraestructura, modernización, servicios públicos, conectividad y proyectos estratégicos —como los vinculados al Plan Sonora— están cambiando el rostro de Guaymas, poniéndolo no solo en el radar nacional, sino en el mapa internacional.

Estos avances, por supuesto, no caen del cielo. Son el resultado de un liderazgo político que sabe tender puentes, construir consensos y aprovechar las oportunidades de alineación institucional. En ese sentido, Karla Córdova no solo consolida su lugar como una figura clave del presente de Guaymas, sino que se proyecta como una de las voces con más futuro en el escenario político de Sonora.

Con resultados a la vista, compromiso demostrado y una ciudadanía que la ha refrendado en las urnas, la doctora Córdova entra en esta segunda etapa con viento a favor. “Vamos por más”, dijo. Y todo indica que así será.

Toño Astiazarán: Un alcalde que pone a Hermosillo en el mapa mundial de la sostenibilidad

Mientras tanto, en la capital sonorense, el presidente municipal Toño Astiazarán también arranca la semana con reconocimientos que vale la pena destacar. No todos los días un alcalde cumple un año de haber sido reelecto, y mucho menos siendo el primero en la historia de Hermosillo en lograr una reelección gracias al voto ciudadano.

Pero si el respaldo electoral ya era motivo de nota, los premios internacionales lo confirman: Hermosillo está siendo visto —y admirado— por lo que está haciendo en favor del medio ambiente. Prueba de ello es el premio “We Love Cities 2024” que recibió por parte de la WWF, gracias a la participación ciudadana y a políticas municipales que están impactando en la sostenibilidad y calidad de vida de los hermosillenses.

Este galardón no vino solo. Se suma también el distintivo mundial “Tree Cities of the World”, otorgado por la Arbor Day Foundation y la FAO, que reconoce las acciones de reforestación, el mantenimiento de áreas verdes y el compromiso del municipio en la arborización urbana. Con la plantación de 70 mil especies nativas, y la meta de llegar a 200 mil al final de su administración, Toño Astiazarán está dejando una huella verde y profunda en la capital.

Además, programas como “Reciclando”, con perspectiva de género, y la alianza con Tetra Pak para ampliar “Biciclando”, evidencian una visión integral donde reciclaje, movilidad sostenible y participación ciudadana se entrelazan para transformar a Hermosillo.

Acciones como estas posicionan al municipio no solo en el mapa nacional, sino en un circuito internacional de ciudades innovadoras como Madrid, Toronto o Medellín. No es poca cosa.

Por otro lado, no podemos negar que desafortunadamente también estamos en el mapa nacional por las innumerables fugas de agua potable que pululan por toda la ciudad, además de los baches. Reitero: se está trabajando también en estos puntos, pero por más esfuerzos, el poco avance es lo que más se nota. Las críticas tienden a ser más fuertes que los aplausos.

Quién ganó en la elección del Poder Judicial?

Histórica. Sí. Pero no en participación. El domingo se desarrolló la elección de nuevos integrantes del Poder Judicial, en donde de acuerdo a información del propio INE, menos del 13 por ciento del padrón salieron a votar. No son pocos. Son muy pocos, lo que demuestra también que a los aspirantes poco o nada les importó que la ciudadanía los conociera. Por alguna extraña razón, fueron pocos, muy pocos los que se tomaron en serio el tiempo de campaña. Circulan algunos nombres en redes sociales de los que dicen, serán los próximos magistrados, magistradas, jueces y juezas entre otros cargos, pero en lo personal, esperaré a los resultados oficiales.

Triste papel el del IEE de Sonora cuando sale a vanagloriarse de la elección, de su organización, cuando los resultados no son como para lanzar las campanas al vuelo. En fin.

Por último, a qué se deberá que en algunos espacios de redes sociales se le hayan ido a la yugular al diputado federal y mero mero del PT en Sonora, Ramón Flores? Pendientes con la respuesta.

Recuerde que de lunes a viernes, de 5 a 6 de la tarde, Radio Sol, en el 104.7 FM transmite LENGUAS VESPERTINAS, con los colegas Arturo Ballesteros, Arturo Soto y Fernando Oropeza. Escúchelos. Se pone bueno.

Correo:  octaviano07rojas@gmail.com

Previous Post

Asesinan a vocalista de grupo en Morelos

Next Post

OCDE pasa de estimar recesión en México, a proyectar bajo crecimiento

Next Post
OCDE pasa de estimar recesión en México, a proyectar bajo crecimiento

OCDE pasa de estimar recesión en México, a proyectar bajo crecimiento

Karla Yanez presenta Agenda Verde para Hermosillo

Karla Yanez presenta Agenda Verde para Hermosillo

Endosa WSJ a Andy López Beltrán cifras electorales de Morena

Endosa WSJ a Andy López Beltrán cifras electorales de Morena

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx