• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 2 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home partidos
INE pondrá a disposición de la ciudadanía sistema Conócelespara la elección del Poder Judicial de la Federación

Informa INE avance del 91.7 % en los cómputos de elección de magistraturas de la SCJN

paralosdeapie by paralosdeapie
3 junio, 2025
in partidos
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que los cómputos distritales de los votos emitidos en la elección de las nueve magistraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentan un avance del 91.7 % y enlistó a las candidaturas más votadas en la Jornada Electoral del pasado 1 de junio, de acuerdo con lo siguiente:

Candidatas mujeres:

  1. Lenia Batres Guadarrama: 5 millones 30 mil 281 votos (4.9 %).
  2. Yasmín Esquivel Mossa: 4 millones 484 mil 299 votos (4.4 %).
  3. Loretta Ortiz Ahlf: 4 millones 291 mil 109 votos (4.2 %).
  4. María Estela Ríos González: 4 millones 24 mil 328 votos (3.9 %).
  5. Sara Irene Herrerías Guerra: 2 millones 713 mil 493 votos (2.6 %).

Candidatos hombres:

  1. Hugo Aguilar Ortiz: 5 millones 295 mil 364 votos (5.2 %).
  2. Giovanni Azael Figueroa Mejía: 3 millones 57 mil 12 votos (3.0 %).
  3. Irving Espinosa Betanzo: 2 millones 956 mil 378 votos (2.9 %).
  4. Arístides Rodrigo Guerrero García: 2 millones 935 mil 363 votos (2.8 %).

Desde la sede del INE, Taddei Zavala recordó que, al término de los cómputos, el próximo 15 de junio se declarará la validez de las elecciones, se entregarán las constancias de mayoría y asignación a las candidaturas que resultaron ganadoras y se publicarán oficialmente los resultados, en términos del artículo 94 y 96 de la Constitución.

A quienes preguntan cómo se asegura la integridad de los votos, la Consejera Presidenta les reiteró que cada etapa de este procedimiento está perfectamente observada, documentada, resguardada y supervisada.

“No hay espacio para dudas ni para manipulaciones. La certeza y la confianza en los resultados es, y seguirá siendo, nuestra principal prioridad”, enfatizó.

Acompañada de la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino y la Consejera Norma De la Cruz Magaña, Taddei destacó que en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, una persona no representa sólo un voto, sino hasta 39.

En este sentido, si se considera el porcentaje de participación ciudadana estimada por el INE, en el caso de la elección de magistraturas de la SCJN, esto significa capturar 117 millones de sufragios, es decir, la misma cantidad de decisiones individuales.

“En global, en un escenario de marcas completas, esto nos llevaría a una captura de 507 millones de votos de mexicanas y mexicanos que decidieron por la justicia de México”, dimensionó.

La candidatura que obtenga la mayor votación será la que presida la SCJN

Ante medios de comunicación, en sesión de preguntas y respuestas, la Presidenta del INE aseguró que la asignación de cargos de la SCJN iniciará con mujeres para dar oportunidad de que sean cinco de ellas quienes integren la Corte.

Respecto a si ésta tiene que ser presidida por una mujer, dejó en claro que la propia reforma judicial establece en su artículo 94 que la candidatura que obtenga mayor votación “será la que presida los primeros dos años y, de manera subsecuente, las y los que hayan quedado en los lugares siguientes”.

En este sentido, Taddei Zavala recalcó que no hay lugar a dudas y una vez que concluyan los cómputos distritales, por entidad, por circunscripción y nacional, se otorgará la constancia de mayoría a quien haya obtenido la más alta cantidad de votos en las urnas.

Previous Post

El poder trata de “corregir” a la democracia

Next Post

No figura Unison entre mejores universidades del País

Next Post
Realizan en Sonora mega festivales seguros

No figura Unison entre mejores universidades del País

Trump pone ‘estrellita’ a Sheinbaum por reducir el tráfico de fentanilo en la frontera México-EU

Trump pone ‘estrellita’ a Sheinbaum por reducir el tráfico de fentanilo en la frontera México-EU

Homenaje a una vida dedicada al servicio público: Doctor Honoris Causa para Gilberto Gutiérrez Quirós

Homenaje a una vida dedicada al servicio público: Doctor Honoris Causa para Gilberto Gutiérrez Quirós

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx