• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
martes 5 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Comercio mundial se está redefiniendo: Gurría

Comercio mundial se está redefiniendo: Gurría

paralosdeapie by paralosdeapie
4 junio, 2025
in economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México.- Estamos pasando por un momento en que el comercio mundial se está redefiniendo, comentó José Ángel Gurría, ex Secretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda.

“Cuando hablamos de comercio, ya no hablamos sólo de tarifas y aranceles. Hablamos de cadenas globales de valor, energía limpia, ciberseguridad, trabajo decente, geopolítica e inteligencia artificial, en suma, un nuevo ecosistema”, declaró.

Durante su participación en el foro ‘el futuro del comercio mundial, ¿cambio de paradigma?’, organizado por la UNAM, el ex secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que en este contexto de cambios, México tiene una oportunidad para atraer inversiones que buscan salir de Asia y acercarse a América del Norte.

Sin embargo, criticó que el País no tenga una estrategia para aprovechar dicha situación.

“Necesitamos ofrecer energía limpia, infraestructura logística, agua, seguridad jurídica, seguridad a secas, Estado de derecho y mano de obra calificada.

“Pero en lugar de ello, estamos espantando a la clientela con la reforma judicial, Ley de Telecomunicaciones, reformas a la Ley de Electricidad, a la Ley de Hidrocarburos, con el cambio institucional de Pemex y la CFE. Se han diferido o cancelado decenas de miles de millones de dólares de inversiones”, comentó.

Asimismo, dijo que el mayor problema creado por los aranceles del Presidente Donald Trump, es la incertidumbre, debido a que no existe un entorno económico seguro para las inversiones.

“El problema que crea Donald Trump es la incertidumbre. ¿Quién se atreve a invertir si en dos o tres meses te pueden asestar aranceles del 25 por ciento?

“Obviamente, nadie se arriesga y la economía se derrumba. Sin inversión no hay crecimiento”, criticó.

También calificó de inaceptable que compitan productos hechos con trabajo forzado o en condiciones ambientales.

“Eso no es eficiencia, es ‘dumping social o ecológico’. Es necesario contar con reglas claras que aseguren una competencia justa”, añadió.

Explicó que la región no puede continuar exportando materias primas sin valor agregado, ya que necesitan insertarse en las cadenas de valores globales, con más contenido tecnológico, conocimiento y sofisticación.

“Uruguay está exportando servicios digitales. Costa Rica fabrica partes de semiconductores.

Colombia está incursionando en tecnologías limpias. México, por su cercanía y su red de tratados, podría ser un ‘hub’ regional de integración, innovación y manufactura verde.

“Pero para eso se necesitan muchas cosas que nosotros, hasta ahora, hemos decidido no darles prioridad: educación, salud, energía, justicia, seguridad y buen gobierno”.

Además, expuso que a pesar de que las reformas son indispensables, el comercio no sustituye al Estado, sino que lo necesita como socio y hacedor de políticas propicias.

Pide cambiar reglas

Gurría aseguró que el sistema multilateral de comercio actual ya no ofrece respuestas a los temas económicos que se viven generados por las políticas de Estados Unidos, por lo que se requiere un cambio de reglas y nuevas instituciones que complementen a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

“Hoy, la OMC está paralizada en lo jurídico y fragmentada en lo político. Claramente, el sistema multilateral de comercio ya no da respuestas claras a los dilemas del Siglo 21.

Pero siendo justos con la OMC, nadie contaba con Trump 2.

“Necesitamos una nueva generación de reglas, más inclusivas, más verdes, más digitales. Necesitamos Foros que complementen -no que sustituyan- a la OMC.

El G7, el G20, la OCDE, las alianzas regionales”, aseguró.

También dijo que se requiere de visión, liderazgo, capacidad de ceder y sentido común y aseguró que hay un cambio de paradigma comercial por varias razones.

“La primera es Trump. La segunda es Trump.

La tercera es la tecnología, la Inteligencia Artificial, las telecomunicaciones, el internet y la importancia del comercio en servicios.

“El paradigma de la apertura sigue siendo válido, pero debe ser reformulado con mayor equidad, mayor sustentabilidad y mayor responsabilidad”, concluyó.

www.reforma.com

Previous Post

Alertan problemas de solvencia fiscal

Next Post

Arma Secretario de Guerrero su ‘boda del bienestar’

Next Post
Arma Secretario de Guerrero su ‘boda del bienestar’

Arma Secretario de Guerrero su 'boda del bienestar'

La presencia de médicos cubanos en México no es trabajo forzado: Sheinbaum

La presencia de médicos cubanos en México no es trabajo forzado: Sheinbaum

Realiza Gobierno de Sonora detenciones por posesión de arma de fuego y narcótico en colonia de Hermosillo

Realiza Gobierno de Sonora detenciones por posesión de arma de fuego y narcótico en colonia de Hermosillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx