A pesar de que México pasó del noveno al décimo lugar en el ranking global, luego de que Hong Kong logró incrementar sus ventas al exterior, sus exportaciones se incrementaron en 2024.
De acuerdo con el informe “Perspectivas y Estadísticas del Comercio Mundial” de la Organización Mundial del Comercio (OMC), México se mantiene dentro de las 10 potencias exportadoras a nivel global.
De esta forma, el reporte posiciona a México como el décimo mayor exportador de mercancías, con una participación de 2.5% en el comercio mundial y un crecimiento anual de 4.0%, pasando de 593 mil millones de dólares en 2023 al récord histórico de 617 mil 100 millones en 2024, señaló el presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Sergio E. Contreras Pérez.
Sin embargo, explica que, en términos generales, se anticipa que 2025 será un año atípico para el comercio internacional, luego de la proyección de la OMC que sugiere una contracción de -0.2% en el volumen del comercio mundial de mercancías, en contraste con el crecimiento de 2.9% registrado en 2024; “esta moderación se atribuye al impacto de nuevos aranceles, menor demanda externa y ajustes en las cadenas de suministro globales“, y para 2026, se espera una recuperación moderada del 2.5 por ciento.
En cuanto a las importaciones, México también ocupa la décima posición, con una participación de 2.6% y un crecimiento de 4.0%, pasando de 598 mil 475 millones de dólares en 2023 a 625 mil 312 millones de dólares en 2024.
La pérdida de posiciones para México se debió porque “Hong Kong escaló al lugar ocho”, tras alcanzar exportaciones por 646 mil millones de dólares, un incremento de 12%, superando a Francia y México en términos de valor, según los datos de la Organización Mundial de Comercio.
A pesar de lo anterior, México mantuvo su liderazgo regional como el principal exportador de América Latina y el segundo en el continente americano, únicamente por debajo de los Estados Unidos.
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, que lidera Valentín Diez Morodo, destaca que en términos de comercio bilateral, en marzo de 2025, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos sumaron 47 mil 982 millones de dólares, la cifra mensual más alta de la que se tiene registro; “este resultado confirma que México se mantiene como su principal socio comercial“.
Ante este entorno global complejo y en constante transformación, el COMCE subraya la importancia de contar con espacios de diálogo estratégico que permitan identificar oportunidades, anticipar riesgos y fortalecer la competitividad de México en los mercados internacionales.
Por lo anterior, consideró que el 31.º Congreso de Comercio Exterior Mexicano, el cual se llevará a cabo en octubre próximo, en Querétaro, será una plataforma clave para el análisis y la cooperación regional.
Cabe recordar que las exportaciones mexicanas, en general, son diversificadas, pero con fuerte énfasis en bienes manufacturados, especialmente automotrices y electrónicos, en donde los Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas, con alrededor de 80 por ciento.