• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
miércoles 17 septiembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home nacional
Emite Presidenta Sheinbaum ocho decretos

Emite Presidenta Sheinbaum ocho decretos

paralosdeapie by paralosdeapie
7 junio, 2025
in nacional
0
1
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum publicó este viernes ocho decretos relacionados con convenios internacionales, zonas de monumentos históricos y la emisión de diversas monedas conmemorativas, incluidas las nueve de la Copa Mundial FIFA 2026, organizada por México, Estados Unidos y Canadá.

En este último caso, las monedas serán de tres tipos: tres de oro puro, con valor nominal de 25 pesos, diámetro de 23 milímetros y peso de 7.776 gramos y tres más de plata pura, con valor nominal de 10 pesos, diámetro de 40 milímetros y peso de 31.103 gramos.

Las otras tres monedas serán bimetálicas, con valor nominal de 20 pesos, en forma dodecagonal y diámetro de 30 mm, compuestas por una parte central de alpaca plateada y un anillo perimétrico de bronce-aluminio.El decreto refiere que el diseño de los motivos en el reverso de las monedas será determinado por el Banco de México y deberá estar relacionado con la Copa Mundial de fútbol.

Las monedas contarán con elementos de seguridad como imagen latente y microtexto.

La Mandataria también promulgó los decretos que establecen las características de 20 monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica, de una moneda conmemorativa alusiva al Centenario de la fundación del Banco de México y de diez monedas de plata que integrarán la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México.

Por otro lado, la Jefa del Ejecutivo decretó dos Zonas de Monumentos Históricos, en el Municipio de La Antigua, en Veracruz, y en la capital de Zacatecas.

Las reformas

Por otro lado, también promulgó dos reformas en la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).Una a la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento (AIF).

Con los ajustes, el Gobierno está autorizado a realizar una aportación de hasta 17 millones de dólares a la AIF, correspondiente a la vigésima reposición de recursos, lo que se suma a las aportaciones anteriores realizadas por México.

Se contempla que el Gobierno sólo necesitará la aprobación de la Cámara de Senadores para tomar decisiones importantes relacionadas con el Convenio Constitutivo de la AIF, como modificaciones, suspensiones o terminaciones.

Además, la Presidenta está autorizada a actualizar las aportaciones para cumplir con lo dispuesto en la ley.

La AIF es una institución financiera internacional que proporciona financiamiento a países en desarrollo para proyectos de desarrollo y reducción de la pobreza.

La otra reforma autoriza al Gobierno de México a suscribir acciones adicionales en la Corporación Financiera Internacional (CFI), una institución financiera del Banco Mundial (BM) que promueve el desarrollo económico en países en desarrollo mediante la inversión en el sector privado.

Con ello, México está autorizado a suscribir 116 mil 874 acciones adicionales de la CFI, equivalentes a 116,87 millones de dólares.

Ese monto se divide en 39 mil 601 acciones para el Aumento Selectivo de Capital, por 39.6 millones de dólares, y 77 mil 273 acciones para el Aumento General de Capital, por 77.27 millones de dólares.

Por otro lado, se reconocen más de 202 mil acciones adicionales, equivalentes a 202.26 millones de dólares, correspondientes a la Resolución “Conversión de Ganancias Retenidas y Aumento General de Capital”.

Con la enmienda, se aprueba la enmienda al Convenio Constitutivo de la CFI, que modifica el porcentaje de votos necesarios para aumentar el capital en acciones al 85 por ciento

www.reforma.com

Previous Post

Activa Partido Verde jornadas de limpieza y reforestación en Hermosillo

Next Post

OEA critica baja participación en elección judicial de México y recomienda no replicar consulta

Next Post
Reporta OEA nivel lento de participación en elección

OEA critica baja participación en elección judicial de México y recomienda no replicar consulta

OEA no puede recomendar a países cómo decidir su Poder Judicial: Sheinbaum

OEA no puede recomendar a países cómo decidir su Poder Judicial: Sheinbaum

Hombre pierde la vida tras ataque armado en yunke de San Luis Río Colorado

Hombre pierde la vida tras ataque armado en yunke de San Luis Río Colorado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx