Cd. de México.- Este año México y Emiratos Árabes Unidos cumplirán 50 años de sus relaciones diplomáticas y también esperan poder concluir un Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones, informó Reem bint Ebrahim Al Hashimy, Ministra de Estado de Cooperación Internacional de ese país.
“Nosotros ahora estamos negociando un tratado comercial con México. Estamos muy felices”, comentó en reunión con medios.
Todavía no hay una fecha concreta, pero dijo que esperan poder concluir el tratado antes de que termine este año, lo cual depende de cómo avancen las negociaciones.Agregó que no hay aspectos controversiales, por lo que seguirán trabajando de manera cercana con la Secretaría de Economía de México.
Actualmente en el continente americano este país, ubicado en Asia Occidental, ya tienen tratado comercial con Colombia, Costa Rica, Chile y están negociando con Mercosur (Mercado Común del Sur), refirió.
Para Emiratos Árabes Unidos es un propósito conectar con mercados que están cerca, pero también distantes como es el caso de México.
“Este (México) es un país muy lejano de nosotros, pero es un asombroso lugar y estamos entusiasmados en ello”, afirmó la Ministra.
De tal forma que están interesados en poder invertir en diversos sectores mexicanos, principalmente en el de infraestructura, tecnología, innovación como la Inteligencia Artificial, agricultura y seguridad alimentaria, así como en transición energética, refirió.
Al año este país recibe casi 60 mil turistas mexicanos, pero también viven 3 mil 300 nacionales allá.Destacó que como parte de una estrategia de negocios Emiratos Árabes Unidos es una importante plataforma para acceder al resto de la región.
Entre los principales productos que por ahora México exporta a esa nación están los automóviles, productos de electrónica y agrícolas como aguacate o berries, también insumos médicos, maquinaria y algunos componentes aeroespaciales.
Respecto al papel de la mujer en los negocios dentro de su nación, hizo un llamado para dejar de lado los estereotipos y resaltó el papel fuerte que tienen.
“El punto más importante es no creer en los estereotipos, entre más aprendes y estudias acerca de este país, te puedes dar cuenta que las mujeres en mi país tienen un rol fuerte en la sociedad, tanto en el Gobierno, pero también en los negocios.
“Hemos estado haciendo esto por décadas y hay una buena sinergia entre las mujeres y los hombres en nuestra sociedad, sin importar si son o no musulmanes”, detalló.
Prometen inversión, pero no dicen cuándo
Emiratos Árabes Unidos ve en México un mercado potencial para invertir en la región, pero todavía analiza las opciones. En el marco del Foro de Negocios México-Emiratos Árabes, Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de comercio exterior de la Secretaría de Economía, adelantó que se firmaría un acuerdo de inversión para el País.
“Actualmente, en México apoyamos e implementamos un programa muy importante llamado Plan México. Estamos construyendo carreteras, aeropuertos, puertos, etcétera, y creo que los Emiratos Árabes Unidos son muy importantes al firmar en un par de horas una actividad muy importante: la inversión.”Como comentamos hace unos minutos, es solo el comienzo de una iniciativa muy importante”, acotó el funciario en su intervención.
Sin embargo, posteriormente representantes árabes y empresariales de México detallaron que sólo se trata de una visita de exploración con compromiso de inversiones.
Thani Bin Ahmed al Zeyoudi, ministro de Comercio Exterior de Emiratos Árabes Unidos, explicó que en la que es su segunda visita oficial a México se tiene interés en invertir en la región, especialmente para fortalecer la relación comercial con México.
“Esta es mi segunda visita y demuestra el compromiso de los Emiratos Árabes Unidos con México y nuestro interés en explorar más oportunidades de comercio, inversión y relaciones económicas con México.
“Estamos muy interesados en invertir en puertos, en centros de datos, muchos de ellos en sectores industriales, hoteleros, mineros y otros. Nuestras empresas aquí están explorando la colaboración directa con el sector privado, y esperamos con interés asegurar el inicio de la negociación del tratado de libre comercio entre ambas partes”, afirmó el representante del los Emiratos.
Tan sólo en lo que corresponde al comercio bilateral no petrolero entre ambos países, en 2024 se alcanzaron los 2 mil 600 millones de dólares, es decir un aumento de 3.3 por ciento anual.
“Las inversiones también están creciendo, así que esperamos buenos resultados en esta relación, y un gran potencial por desarrollar gracias a esta visita”, acotó el representante del Gobierno de EAU.
En tanto, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, confirmó que en encuentro empresarial fue solo un acercamiento para detonar futuras oportunidades. Al evento acudió Ángel García-Lascurain, vicepresidente nacional de desarrollo económico de Coparmex, así como el empresario Ricardo Salinas Pliego y la ex funcionaria Martha Delgado.
www.reforma.com