Ni por ser el mes de las madres ingresaron más dólares en mayo pasado a las arcas del país. El miedo y la cautela para salir a trabajar que generó la política antiinmigrante del presidente estadounidense Donald Trump, sumado a menores puestos de trabajo en la Unión Americana para mexicanos, hicieron que los connacionales que viven Estados Unidos enviaran menos dólares en el quinto mes de este año, pues datos del Banco de México (Banxico) indicaron que sumaron cinco mil 360 millones de dólares.
La cifra representa una caída anual de 4.6%, frente a los cinco mil 614 millones registrado en mayo de 2024, y de esta forma, suman dos meses consecutivos con retrocesos anuales. No obstante, en su comparación mensual, hubo un incremento de 4.3%, respecto a abril pasado.
El monto promedio por remesa mostró una leve baja. En mayo de 2025 fue de 385 dólares, frente a los 388 dólares de marzo y los 393 dólares del promedio anual de 2024.
La información del banco central señala que el monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero–mayo de 2025 resultó de 24 mil 375 millones de dólares, inferior al de 25 mil 120 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2024 y que implicó una caída anual de 3.0 por ciento.
Prácticamente, la totalidad de las remesas, esto es, poco más de 98% del total, ingresaron al país por medio de transferencias electrónicas; canal que reportó una caída interanual de -2.96% en el acumulado enero-mayo 2025, con 24 mil 137 millones de dólares frente a los 24 mil 873 millones registrados en el mismo periodo de 2024.
Durante mayo, las transferencias electrónicas representaron cinco mil 314 millones de dólares del total mensual, un aumento frente a abril, cuando fueron cuatro mil 714 millones, pero con una contracción cuando se compara con el mismo mes del año anterior.
Asimismo, el segundo canal más utilizado, las “money orders”, mostró una caída interanual de -7.08%, en el periodo de enero a mayo de este año. En ese periodo sumaron 57 millones de dólares, frente a los 50.34 millones del año anterior; pero durante mayo hubo una leve alza respecto a abril.
Por su parte, el efectivo y especie disminuyó 8.0% en el acumulado enero-mayo, al pasar de 195.93 millones a 180.26 millones de dólares, tendencia que también se reflejó en mayo, con una reducción frente a los niveles de marzo.
Entre enero y mayo de esta anualidad se registraron 63.48 millones de operaciones por remesas, una baja de 2.01% respecto a los 64.83 millones del mismo lapso en 2024. La disminución también se observó en el número de operaciones electrónicas, que pasaron de 64.34 millones a 63.04 millones, una caída del -2.03%.
Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior fueron de 86 millones de dólares, lo que representó una disminución anual de 26.8 por ciento, señaló el Banxico.
Aseveró que, con estos resultados, en mayo de este año el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo registró un nivel de cinco mil 274 millones de dólares, menor al de cinco mil 501 millones de dólares reportado en igual mes de 2024.
El área de Estudios Económicos de Banamex estima que este año las remesas crecerán apenas 2.0% frente a lo registrado en 2024.
https://ovaciones.com/remesas-caen-en-mayo-pese-al-dia-de-las-madres-banxico-reporta-baja-de-4-6/