Cd. de México.- Entre los débiles resultados de cuatro de los cinco rubros que lo integran, durante junio pasado el Indicador de Confianza del Consumidor de México (ICC) registró su peor comportamiento en siete meses, después de que en noviembre de 2024 cayó 1.74 puntos.
Tras un incremento de 1.10 puntos en mayo de este año, el Indicador se colocó en 45.43 puntos el mes pasado, 1.05 puntos menos que su nivel del mes inmediato anterior, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El componente relativo a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compra de bienes durables tuvo un descenso mensual de 2.59 puntos en junio, a 29.62, por lo que la variación negativa se erigió como la más significativa en 61 meses.
Le siguió el componente de la situación económica actual del País respecto a la de hace 12 meses, pues se ubicó en 40.70 puntos, representando un decremento mensual de 1.20 puntos, acompañado por la situación económica futura del País con 47.89 puntos, con una variación en contra de 0.94.
En contraste, el rubro relacionado con la situación económica esperada del hogar aumentó 0.19 puntos, a 57.67 en junio de este año.
Con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) se calcula el ICC, el cual mide la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del País, así como sus expectativas.
Si se realiza una comparación en términos anuales, el Indicador de Confianza del Consumidor llegó a su sexto retroceso en fila y el mayor en 31 meses, dado que en el penúltimo mes de 2022 sufrió un revés de 4.27 puntos. Lo anterior, en un contexto en el que todos los componentes del Indicador de Confianza del Consumidor padecieron malos resultados en términos anuales.
La situación económica futura del País se desplomó 4.78 puntos, un desempeño sólo menor que la caída de 6.76 puntos en noviembre de 2022, y la situación económica actual cayó 3.57 puntos.
La variable sobre la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compra de bienes durables se debilitó 0.97 puntos en términos anuales, al descender 0.97 puntos.
La parte acerca de la situación económica esperada del hogar avanzó bajó 0.91 puntos y la que captan la situación económica presente del hogar cedió 0.79 puntos.
www.reforma.com