• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 5 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Enviará EU cartas para notificar sobre tarifas de hasta 70%

Enviará EU cartas para notificar sobre tarifas de hasta 70%

paralosdeapie by paralosdeapie
4 julio, 2025
in economia
0
1
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nueva York, Estados Unidos.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su administración probablemente comenzará a notificar a sus socios comerciales este viernes sobre el nuevo arancel estadounidense a sus exportaciones, vigente a partir del 1 de agosto.

Cinco días antes de la fecha límite para alcanzar acuerdos, reiteró su preferencia por la simplicidad en lugar de negociaciones complejas.

Trump informó a la prensa que se enviarían entre 10 y 12 cartas este viernes, y que se enviarían más en los próximos días.”Para el día 9 estarán completamente cubiertos”, añadió Trump, refiriéndose a la fecha límite del 9 de julio que inicialmente estableció para que los países llegaran a acuerdos con Estados Unidos y evitaran los aranceles de importación más altos con los que había amenazado. “Su valor oscilará entre aranceles del 60 o 70% y del 10 o 20%”, añadió.

Las conversaciones de Estados Unidos con economías desde Indonesia y Corea del Sur hasta la Unión Europea y Suiza están llegando a etapas críticas, donde se negocian los temas más polémicos.

La última amenaza de Trump, que se ajusta a su patrón de lanzar ultimátums para romper cualquier impasse, coincide con declaraciones anteriores de que algunos países no tendrán voz ni voto en el nivel de sus aranceles.

El nivel superior de su nuevo rango arancelario, de formalizarse, sería superior a cualquiera de los gravámenes que el presidente esbozó inicialmente durante su despliegue del “Día de la Liberación” a principios de abril.

Estos variaban desde un arancel base del 10% para la mayoría de las economías hasta un máximo del 50%.Trump no dio más detalles sobre qué países se verían afectados por los aranceles ni si eso significaba que ciertos productos tendrían una tasa impositiva más alta que otros.

El Mandatario dijo que los países “comenzarían a pagar el 1 de agosto. El dinero empezará a llegar a Estados Unidos el 1 de agosto”.

Los aranceles suelen ser pagados por el importador o un intermediario que actúa en su nombre. Pero a menudo son los márgenes de beneficio o el consumidor final quienes absorben gran parte del coste.

Las acciones en Asia y Europa cayeron junto con el dólar. Los mercados bursátiles y del Tesoro estadounidense cerraron por el feriado del 4 de julio.

El efecto retardado de los aranceles sobre la inflación ha hecho que algunos funcionarios de la Reserva Federal se muestren cautelosos a la hora de recortar las tasas de interés.

La Fed ha postergado la baja de las tasas este año, a pesar de la intensa presión de Trump, en parte para determinar si las alzas de precios impulsadas por los aranceles podrían derivar en presiones más persistentes sobre el coste de la vida.

Trump lleva tiempo amenazando con que, si los países no llegan a acuerdos con Estados Unidos antes de la fecha límite de la próxima semana, simplemente les impondrá aranceles, lo que aumentará las consecuencias para los socios comerciales que se han apresurado a cerrar acuerdos con su administración.

Inicialmente anunció sus llamados aranceles “recíprocos” más altos el 2 de abril, pero los suspendió durante 90 días para dar tiempo a los países a negociar, estableciendo un tipo del 10% durante ese intervalo.

Bloomberg Economics estima que si todos los aranceles recíprocos se elevan a su nivel amenazado el 9 de julio, los aranceles promedio sobre todas las importaciones estadounidenses podrían ascender a alrededor del 20% desde cerca del 3% antes de la investidura de Trump en enero.

Esto aumentaría los riesgos de crecimiento e inflación para la economía estadounidense.

Hasta el momento, la administración Trump ha anunciado acuerdos con el Reino Unido y Vietnam, y ha pactado treguas con China que permitieron a las dos economías más grandes del mundo flexibilizar los aranceles y reducir los controles de exportación.

Cuando se le preguntó el jueves si se concretarían más acuerdos, Trump respondió: “Tenemos un par de acuerdos más, pero mi inclinación es enviar una carta indicando qué aranceles van a pagar”.”Es mucho más fácil”, dijo. “Preferiría hacer un acuerdo simple que se pueda mantener y controlar”.Trump anunció el acuerdo con Vietnam el miércoles, indicando que Estados Unidos impondría un arancel del 20% a las exportaciones vietnamitas a Estados Unidos y una tasa del 40% a las mercancías que se consideren transbordadas a través del país, en referencia a la práctica de que componentes de China, y posiblemente de otros países, se enruten a través de terceros países en su camino a Estados Unidos.

Acuerdo con Vietnam

Si bien las tasas son inferiores al arancel del 46% que Trump impuso inicialmente a Vietnam, son superiores al nivel universal del 10%. Muchos de los detalles del acuerdo aún no están claros, ya que la Casa Blanca aún no ha publicado una hoja de términos ni ninguna proclamación que codifique el acuerdo.

Tras el anuncio de Trump, Vietnam afirmó que las negociaciones seguían en curso.Indonesia confía en estar cerca de lograr un acuerdo comercial ambicioso con Estados Unidos que abarcará minerales críticos, energía, cooperación en defensa y acceso al mercado antes de la inminente fecha límite arancelaria, según declaró este viernes el negociador jefe del país.Sin embargo, muchos socios comerciales importantes, como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, siguen trabajando para finalizar sus acuerdos.

El principal funcionario comercial de Corea del Sur visitará Estados Unidos este fin de semana con nuevas propuestas en un intento de última hora por obtener un respiro antes de la entrada en vigor del aumento de aranceles.

El Presidente estadounidense ha expresado optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con India, pero ha criticado duramente las perspectivas de un acuerdo con Japón, presentando a Tokio como un socio negociador difícil.

Intensificó sus críticas esta semana, afirmando que Japón debería verse obligado a “pagar el 30%, el 35% o la cifra que determinemos”.

Trump también afirmó el martes que no estaba considerando retrasar la fecha límite de la próxima semana. Al preguntársele sobre una posible prórroga de las conversaciones, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró el jueves que Trump tendría la última palabra.

“Haremos lo que el Presidente quiera, y él será quien determine si están negociando de buena fe”, declaró Bessent en la CNBC al ser preguntado sobre la posibilidad de extender el plazo.

www.reforma.com

Previous Post

Si Ovidio inculpa a alguien, EU tiene que probarlo: Claudia Sheinbaum

Next Post

Confianza del consumidor tiene su mayor caída en 7 meses

Next Post
Canasta básica en tiendas de autoservicio subió 5.2% en julio

Confianza del consumidor tiene su mayor caída en 7 meses

Se crearon en abril 84 mil 857 nuevos puestos de trabajo: IMSS

Cae generación de empleos 70.4%

Invierte Gobierno de Sonora más de 14 MDP en apoyos para familias del sur del estado

Invierte Gobierno de Sonora más de 14 MDP en apoyos para familias del sur del estado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx