• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
lunes 14 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Se tambalea industria solar por incertidumbre

Se tambalea industria solar por incertidumbre

paralosdeapie by paralosdeapie
13 julio, 2025
in economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La industria solar en México vivió un primer semestre del año “muy atípico” debido a la incertidumbre generada tanto por factores externos como internos, afirmó Gil González Gutiérrez, director de Energy Saver Services, al referirse al comportamiento del mercado fotovoltaico en 2025.

Aunque González Gutiérrez reconoce que persiste cierta cautela en el mercado por el contexto político internacional, estima que hacia 2026 podrían retomarse los niveles de crecimiento previos. “Esperamos un buen semestre, un repunte. Y con la entrada más fuerte del almacenamiento energético, podrían volver los crecimientos superiores al 25%”.

“Durante enero, febrero, marzo y abril hubo una disminución muy importante de proyectos industriales”, explicó el especialista quien detalló que los factores principales provocaron esta caída son la inestabilidad en las relaciones comerciales con Estados Unidos bajo la influencia de Donald Trump, y los cambios regulatorios dentro del país.

“Hubo mucha incertidumbre en la industria por la expectativa de nuevos aranceles. Muchos proyectos de media tensión se detuvieron, sobre todo en el norte del país”, señaló González.

A ello se sumaron las modificaciones legales en el sector eléctrico, como el traslado de facultades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a la Comisión Nacional de Energía, que dejaron en el aire los procesos de permisos y frenaron la planeación de nuevos desarrollos.

Esto pese a esta desaceleración, que contrastó con los crecimientos de más del 25% que se venían registrando en años anteriores, el directivo aseguró que las expectativas para el segundo semestre del año son más alentadoras.

“La reforma energética es positiva, sobre todo en el segmento residencial, que no se ha visto afectado. El impulso al almacenamiento de energía ofrece mayor certeza para los inversionistas”, agregó.

Gil González Gutiérrez, director de Energy Saver Services, advirtió que el freno a la industria solar es temporal y que las nuevas reformas podrían reactivar el mercado hacia 2026.

www.eluniversal.com.mx

Previous Post

Estima Claudia Sheinbaum que habrá un acuerdo en aranceles antes del 1 de agosto

Next Post

Marcharán en Hermosillo para exigir justicia por asesinato de mujer y sus hijas

Next Post
Marcharán en Hermosillo para exigir justicia por asesinato de mujer y sus hijas

Marcharán en Hermosillo para exigir justicia por asesinato de mujer y sus hijas

Muere trabajador mexicano agrícola tras redadas migratorias

Muere trabajador mexicano agrícola tras redadas migratorias

En la 4T no hay espacio para la corrupción, dice Sheinbaum

En la 4T no hay espacio para la corrupción, dice Sheinbaum

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx