• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
martes 15 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home octaviano
Se consolidan inversiones en Sonora

“Salud y justicia social: la apuesta del sur de Sonora”

Octaviano Rojas by Octaviano Rojas
14 julio, 2025
in octaviano
0
2
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cafeceando. Por: Octaviano Rojas

En el complejo entramado de la política mexicana, pocas acciones logran trascender el discurso y convertirse en cambios tangibles para las comunidades históricamente marginadas. La gira de trabajo de dos días -viernes y sábado- que realizaron la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfonso Durazo Montaño por Ciudad Obregón y Guaymas no solo refleja una visión compartida de justicia social, sino también una forma distinta de hacer política: con los pies en la tierra y con la salud como eje transformador.

Desde Ciudad Obregón, epicentro de profundas desigualdades pero también de una ciudadanía activa y exigente, el viernes 11 de julio la mandataria federal y el gobernador sonorense encabezaron una reunión informativa del programa “Salud Casa por Casa”. Este ambicioso modelo de atención médica domiciliaria del Bienestar, que arrancó a nivel nacional el 12 de junio, busca revolucionar el acceso a la salud para dos de los sectores más vulnerables del país: los adultos mayores y las personas con discapacidad.

En Sonora, la meta es alcanzar a 295 mil adultos mayores y 35 mil personas con discapacidad. Pero más allá de los números, lo que ya comienza a sentirse es el alivio en las familias que antes tenían que recorrer largos trayectos para obtener atención básica. Ahora, los servicios llegan hasta sus puertas, con una perspectiva humana, preventiva y solidaria.

Sin embargo, la transformación no se detuvo ahí. Al día siguiente, la gira se trasladó a un punto neurálgico en la historia de los agravios y las deudas institucionales: el territorio Yaqui. En un acto cargado de simbolismo y justicia, Durazo y Sheinbaum inauguraron en Vícam Switch el nuevo Hospital IMSS-Bienestar, destinado a atender a alrededor de 50 mil personas de los ocho pueblos originarios yaquis y comunidades aledañas.

Con una inversión superior a los 700 millones de pesos, este hospital no solo representa infraestructura, sino la materialización de una deuda histórica que por fin empieza a saldarse. Y lo hace con creces, pues en un recorrido por el hospital rural, constatamos el avanzado equipo con el que cuenta, así como instalaciones funcionales. Medicina tradicional y moderna conviven en un mismo espacio, reflejando una visión integral que reconoce la cosmovisión indígena y su derecho a un sistema de salud digno, gratuito y culturalmente pertinente.

Este esfuerzo se complementó con la supervisión, por parte del gobernador Durazo, del Acueducto Yaqui, otra pieza clave del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui. Más allá de la obra física —una red de distribución de agua potable que abastecerá a más de 50 comunidades—, lo relevante es el mecanismo de gobernanza compartida que se está implementando: mesas permanentes de diálogo entre autoridades tradicionales, técnicos y representantes de los tres niveles de gobierno.

Con este tipo de obras y acciones, nuevamente queda de manifiesto que no puede haber transformación sin justicia, ni justicia sin escucha y corresponsabilidad.

Con estos avances, Alfonso Durazo consolida su narrativa de un gobierno progresista, territorial y comprometido con las bases. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum demuestra que su presidencia, aún en sus primeros pasos, está decidida a implementar una política social con rostro humano, alejada de los viejos moldes asistencialistas.

La gira del sur de Sonora pues -muy cálida por cierto- fue un testimonio vivo de lo que puede lograrse cuando la política se alía con la empatía y la voluntad transformadora. La salud y el agua, derechos fundamentales, se convierten en símbolos concretos de un nuevo pacto social.

Resta ahora observar si estos compromisos se traducen en sostenibilidad, seguimiento y ampliación. Porque si algo enseña la historia de los pueblos olvidados, es que la verdadera justicia no se proclama: se construye, día a día, con hechos.

La visita presidencial a Sonora se dio en un momento un poco complicada en la relación con Estados Unidos, sobre todo luego de las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán que se fue duro contra nuestro Gobierno y contra la propia Sheinbaum quien, en Sinaloa, tuvo que realizar declaraciones para atajar lo que consideró acusaciones infundadas.

Pero fue en Vícam Switch, donde durante su intervención, el gobernador Alfonso Durazo le manifestó el apoyo ante declaraciones “irrespetuosas, inaceptables, mentirosas y propias de alguien que, como este abogado, tiene relaciones con delincuentes confesos”. Puntual la defensa del gober Durazo para con la Presidenta Sheinbaum, demostrando una vez más que “Amor con amor se paga”.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Por rumbos de Guaymas, la alcaldesa Karla Córdova de nuevo se apunta un diez con la organización y desarrollo de las actividades del Festival Mar Bermejo que incluyó, aparte de la presentación de artistas y grupos como El Gran Silencio, María León y Yahir, eventos culturales.  Al gran cierre tan esperado con Lupita Dalessio asistieron miles de personas, pero el Dios Tláloc dijo otra cosa y la Leona siguió dormida y no rugió, pero sí el cachorro Ernesto Dalessio quien alcanzó a interpretar unas cinco canciones antes de que la lluvia suspendiera el evento.

Muy atinada la decisión de las autoridades de Guaymas que preside la doctora Karla Córdova de suspender el evento por la lluvia. Los artistas intentaron continuar -y el público siguió en el Malecón Turístico- pero el riesgo de algún incidente era latente. Protección civil explicó que algunas consolas del equipo de sonido se dañaron por el agua, así que lo mejor fue dejar que la leona siguiera dormida. No subió al escenario.

Pero miles disfrutaron de los diversos eventos durante los tres días que duró el festival.

El asunto no fue solo musical. Ayer domingo, y como parte de la conmemoración de la Gesta Heroica de Guaymas, hace 171 años, se presentó un espectáculo pocas veces visto. Por primera vez en Sonora, el escuadrón aéreo “Águilas Aztecas” surcaron el espacio entre el mar y el cielo, frente al malecón turístico, ejecutando acrobacias que dejaron sin aliento a muchos de los asistentes al evento.

Acompañaron a la alcaldesa Karla Córdova autoridades de la Fuerza Aérea, de la Naval, así como el diputado presidente del Congreso de Sonora, Omar del Valle Colosio, el senador Heriberto Aguilar y el diputado federal Ramón Flores, entre otros. Cada quien, seguramente, haciendo sus cálculos con rumbo al 2027.

Por cierto, hay quienes desafían al gobernador Durazo y siguen promocionándose con encuestas.

Ya nos vamos. Muchas gracias por su tiempo. Recuerde: de lunes a viernes, de 5 a 6 de la tarde sintonice radio Sol, en el 104.7 de FM los colegas Fernando Oropeza, Arturo Soto y Arturo Ballesteros le tienen el mejor programa de análisis político en LENGUAS VESPERTINAS. Sintonícelos y entérese de lo que pasa en Hermosillo, en Sonora, en México y en el mundo.

Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com

Previous Post

Intenso fin de semana

Next Post

EEUU impone un arancel del 17% a los tomates frescos mexicanos

Next Post
Estados Unidos impondrá aranceles al jitomate de México

EEUU impone un arancel del 17% a los tomates frescos mexicanos

Vinculados a proceso dos sujetos por tentativa de homicidio contra agentes de la PESP en Hermosillo

Vinculados a proceso dos sujetos por tentativa de homicidio contra agentes de la PESP en Hermosillo

Fomenta Gobierno de Sonora prevención y valores en la niñez durante el verano

Fomenta Gobierno de Sonora prevención y valores en la niñez durante el verano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx