• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
lunes 21 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Descartan que empresas chinas en México se excluyan de T-MEC

Descartan que empresas chinas en México se excluyan de T-MEC

paralosdeapie by paralosdeapie
18 julio, 2025
in economia
0
1
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Es muy improbable que las fábricas de capital chino en México sean excluidas del trato preferencial bajo el T-MEC, a pesar de que el acuerdo de libre comercio se revisará el próximo año, declaró un enviado mexicano al South China Morning Post.

“No hay indicios de que vayan a imponerse restricciones a las empresas chinas”, dijo David Trujillo, consejero comercial adjunto de la Embajada de México en China, en el marco de la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China.

Los aranceles impuestos durante el primer mandato del presidente Donald Trump impulsaron la reubicación de muchas empresas chinas, y México se convirtió en un destino popular para la inversión extranjera.

El T-MEC permite que las importaciones del país ingresen al mercado estadounidense libres de impuestos, siempre que una parte determinada de los productos se produzca en América del Norte.

Sin embargo, con la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China desde el regreso de Trump a la presidencia, han surgido dudas sobre si las empresas chinas en México conservarán estos beneficios, especialmente considerando que los recientes aranceles a las importaciones de acero y aluminio ya se consideran un debilitamiento del tratado de libre comercio.

Sin embargo, Trujillo afirmó que las revisiones del T-MEC probablemente se centrarán en endurecer los requisitos de las normas de origen -lo que significa que las empresas tendrían que fabricar una mayor cantidad de sus productos localmente para calificar- en lugar de introducir restricciones en países específicos.

“Para industrias clave como la automotriz, el requisito ahora es del 75%”, añadió.

“Podría ser mayor. Esto significa que las empresas, no solo de China, sino también de otros países que deseen producir en Norteamérica, necesitarán tener una mayor proporción de su producción localizada”.

Con México exento de los aranceles recíprocos de Washington, invertir en el país se ha vuelto cada vez más atractivo para las empresas chinas, afirmó Trujillo.

“Vamos a ver una mayor producción regional en Norteamérica. Por lo tanto, las empresas que suelen invertir en otros países asiáticos para exportar a Estados Unidos se enfrentarán a retos aún mayores”, afirmó.

www.reforma.com

Previous Post

Dejarán usar cuenta de nómina para pagar cualquier crédito

Next Post

Firma Trump nuevas regulaciones sobre ‘stablecoins’

Next Post
Firma Trump nuevas regulaciones sobre ‘stablecoins’

Firma Trump nuevas regulaciones sobre 'stablecoins'

Retiro de escultura del “Che” Guevara y Fidel Castro; no autorizado

Retiro de escultura del “Che” Guevara y Fidel Castro; no autorizado

Aumenta en México la trata de personas

Aumenta en México la trata de personas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx