Pobladores del Río Sonora paralizaron los trabajos de maquinaria en la zona conocida como Puerta del Sol, donde se prevé la construcción de una de las tres presas impulsadas por autoridades estatales.
La intervención directa de la comunidad evitó que continuaran los estudios geológicos en el área, en un contexto de creciente inconformidad por la falta de información y consulta previa sobre el proyecto.
El activista Ismael Limón Moreno confirmó a El Sol de Hermosillo que el ingreso de maquinaria se realizó sin notificación alguna a las comunidades afectadas.
Tras la protesta, las máquinas fueron retiradas por presión de los pobladores, quienes exigieron el respeto a sus derechos y denunciaron la opacidad con la que se ha manejado el proyecto. La maquinaria, que intentaba realizar estudios exploratorios, fue reubicada temporalmente en otros puntos cercanos, pero también ahí fue bloqueada por la población local.
El activista afirmó que estas acciones no son aisladas, sino que son parte de un movimiento creciente que exige transparencia, respeto a los derechos indígenas y campesinos, y cumplimiento de los protocolos legales en materia ambiental.
“No vamos a permitir que se construya una presa sin haber sido consultados. Ya hemos vivido las consecuencias de obras impuestas”, pronunció.
Limón Moreno cuestionó el que hace unos días se celebró en Ures una reunión con presidentes municipales para hablar del proyecto, pero no fueron contemplados como habitantes de esa zona.
“Fue una reunión a puerta cerrada, no nos llamaron ni informaron. Mientras tanto, las máquinas ya estaban en Puerta del Sol haciendo trabajos”, reclamó. Aseguró que la comunidad fue clara en exigir que se detenga cualquier trabajo hasta que se realicen los estudios sociales y ambientales pertinentes, y se cumpla con el derecho a la consulta.
El pasado 26 de junio se publicó la convocatoria para contratar los estudios de ingeniería básica de la presa, incluyendo análisis geológicos, topográficos y de impacto ambiental. Sin embargo, los opositores cuestionan que esos estudios se estén promoviendo sin antes haber evaluado si el proyecto es socialmente viable.
Convocan a manifestación
Como parte de su estrategia de resistencia, el movimiento ha convocado a una caravana-manifestación este domingo 27 de julio, que partirá de Ures rumbo a la Puerta del Sol.
Se espera la participación de personas, con el objetivo de reiterar su rechazo a un proyecto que, afirman, se ha manejado sin diálogo ni respeto por las comunidades del Río Sonora.