Las políticas arancelarias impuestas por el gobierno de Estados Unidos ponen en riesgo miles de empleos en Sonora, debido al impacto que dejan en la operatividad de empresas establecidas en esta región.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Hermosillo, Juan Álvaro Corral Aguirre, advirtió que los recientes aranceles al cobre y aluminio podrían provocar una contracción en las cadenas de suministro y producción. Esta situación, explicó, generaría un efecto dominó que afectaría el nivel de empleo en el estado
“En el momento de contraerse las cadenas de suministro, las cadenas de producción también se ven afectadas; eso puede traducirse en una baja en el empleo”, expresó Corral Aguirre, al señalar que el sector manufacturero depende directamente del flujo constante de materiales y componentes.
Como parte de las soluciones, el líder empresarial propuso diversificar los destinos comerciales. “Una de las opciones es buscar otros mercados: el nacional o incluso países de Sudamérica o Asia”, dijo. Sin embargo, advirtió que esta estrategia elevaría los costos logísticos, ya que “tenemos a Estados Unidos muy cerca, es el mayor consumidor y lo más fácil es vender allá”.
Pese al entorno adverso, Corral Aguirre destacó que se debe fortalecer la capacidad de adaptación del empresariado local, aunado a que muchos empresarios ya exploran alternativas para mantener sus operaciones en marcha.
Respecto al comportamiento del sector en el primer semestre del año, indicó que Sonora ha mostrado una mayor resistencia en comparación con otras entidades del país. “En Sonora precisamente no ha habido una baja en la producción manufacturera, como sí ha ocurrido en otros estados”, afirmó.
No obstante, subrayó que el ambiente de incertidumbre persiste entre inversionistas y empresarios, quienes permanecen atentos a los efectos que puedan derivarse de decisiones en el ámbito internacional. “El inversionista sigue a la expectativa de lo que puede generar todo ese tipo de movimientos”, añadió.
Concluyó haciendo un llamado a las autoridades para que se mantenga un diálogo permanente con el sector industrial, a fin de fortalecer las condiciones para la competitividad de las empresas sonorenses ante un panorama económico global cada vez más cambiante.