El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, afirmó que durante su gobierno en Tabasco no tuvo conocimiento de una presunta relación del exsecretario de Seguridad Pública estatal, Hernán Bermúdez Requena, con el grupo criminal “La Barredora” y aseguró que, si hubiese tenido alguna sospecha al respecto, lo habría separado del cargo de inmediato.
“Si hubiese yo sospechado de él, pues inmediatamente lo hubiésemos separado del encargo“, declaró el exgobernador tabasqueño, al ser cuestionado sobre el tema. Explicó que conocía a Bermúdez Requena desde años atrás, cuando fue director de operaciones de Seguridad Pública, y que lo nombró secretario en diciembre de 2019 tras la salida de Ángel Mario Martínez Zentella. En ese momento, dijo, su gobierno enfrentaba altos índices delictivos y buscaba estabilizar la administración.
La declaración la hizo durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, transmitida por Radio Fórmula, donde López Hernández explicó su decisión de nombrar a Bermúdez Requena y la situación de seguridad en Tabasco durante su gestión cuando fue gobernador en la entidad.
Aseguró que los resultados en materia de reducción delictiva fueron visibles y producto del trabajo conjunto entre autoridades estatales, federales y municipales.
López Hernández sostuvo que nunca escuchó sobre la existencia del grupo delictivo “La Barredora” mientras estuvo al frente del gobierno de Tabasco.
“La primera vez que yo escuché hablar de un grupo como ‘La Barredora’ fue cuando ya estaba en la Ciudad de México como secretario de Gobernación“, afirmó. Detalló que fue a raíz de las filtraciones conocidas como Guacamaya Leaks cuando tuvo conocimiento del nombre del grupo y de una supuesta relación con su administración.
Recordó que Bermúdez Requena fue propuesto por él mismo para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública del estado y que, al momento del nombramiento, no existía información que lo vinculara con actividades delictivas.
Añadió que el entonces fiscal del estado, Jaime Lastra Bastar, lo había invitado previamente a la Fiscalía General del Estado como director de la Policía de Investigación, y que su trayectoria en diferentes administraciones lo hacía una figura con experiencia en el ámbito de seguridad pública.
Durante su gobierno, dijo López Hernández, la entidad logró reducir delitos como el secuestro, que pasó de 103 casos en 2018 a 16 en 2021 y, los homicidios dolosos, que bajaron de 565 en 2019 a 390 en 2021. “Ahí están los resultados. La sociedad tabasqueña y los tabasqueños los conocen”, enfatizó.
Sobre las declaraciones del actual secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, quien aseguró que con el caso Bermúdez Requena “va a salir toda la pudrición“, López Hernández recordó que el hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador también colaboró durante su administración y que era integrante de las mesas de seguridad.
“Bueno, yo te diría eso, que es la opinión de José Ramiro López Obrador, quien, no está por demás decirlo, fue un colaborador cercano a mi gobierno, con quien yo guardo una relación de afecto, de respeto. Ayer incluso pudimos saludarnos a lo lejos. Él trabajó como subsecretario de gobierno encargado del área de Derechos Humanos y Migración, si mal no recuerdo, era integrante de las mesas de seguridad y pues él conoce, en verdad, de alguna manera, todo lo que en mi gobierno nos empeñamos para reducir la delincuencia.”
Al ser cuestionado sobre si ha sido requerido por alguna autoridad para rendir declaración por el caso, dijo que no, pero que ya había hecho público “que como cualquier funcionario público y como cualquier mexicano, pues estoy a la disposición de alguna autoridad que solicite de mí una declaración o una comparecencia”.
El senador pidió esperar a que la Fiscalía concluya sus investigaciones antes de emitir juicios, aunque reconoció que el caso ha significado un golpe fuerte. “Yo prefiero no prejuzgar. Esperemos a que la autoridad correspondiente determine y deslinde responsabilidades“.