La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) hizo un llamado al diálogo técnico y constructivo, tras la reciente comunicación emitida por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) donde emite nuevas disposiciones para vuelos hacia Estados Unidos.
La Canaero está integrada por 40 miembros entre aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios a nivel nacional.
Las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector entre ambas naciones.
“Ante ello, consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación”, indicó la Cámara, en un comunicado.
Reconocieron que las acciones adoptadas por el Gobierno de México en materia de aviación responden a criterios de seguridad, eficiencia operativa y mejora de la infraestructura aeroportuaria metropolitana, como parte de una estrategia integral para garantizar el desarrollo del sector.
Por ello, la Canaero pidió impulsar mecanismos de comunicación, coordinación técnica e institucional que permitan atender las preocupaciones planteadas por el gobierno de Estados Unidos, preservando la cooperación bilateral y evitando afectaciones mayores a la industria.
“Este esfuerzo debe priorizar en todo momento a los pasajeros, la conectividad, así como al desarrollo económico y social entre ambos países, buscando un crecimiento equitativo y justo para el sector”, agregó.
El 19 de julio, el DOT emitió tres resoluciones para la aviación comercial con México: la primera, todas las aerolíneas mexicanas deberán presentar sus horarios y rutas al DOT antes de operar vuelos hacia Estados Unidos.
Segunda, se requerirá aprobación previa del DOT para vuelos charter con aviones grandes, tanto de pasajeros como de carga, hacia o desde Estados Unidos.
Tercera, se inicia un proceso para retirar la inmunidad antimonopolio de la alianza Delta-Aeroméxico que les permite fijar precios y compartir ingresos entre ambas aerolíneas.
Lo anterior se sustenta en que el gobierno de Estados Unidos considera que México no ha respetado el convenio bilateral aéreo entre ambos países al reducir unilateralmente y de manera temporal las operaciones por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como trasladar todos los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
www.eluniversal.com.mx