Pitiquito, Sonora.- El colectivo Buscadoras por la Paz Sonora confirmó este lunes la localización de restos humanos correspondientes a un mínimo de ocho individuos en una zona de monte del municipio de Pitiquito. El hallazgo se produjo durante una jornada de búsqueda en la comunidad de Félix Gómez, también conocida como El Dipo, gracias a la información proporcionada a través de una llamada anónima.
El grupo de búsqueda, acompañado por diversas corporaciones de seguridad, se trasladó a la zona indicada en el reporte. La labor requirió que las integrantes del colectivo subieran a la cima de un cerro, un área de difícil acceso entre brechas y terreno escarpado. En la cumbre, encontraron diversas osamentas humanas expuestas y dispersas en varios puntos del lugar, al parecer por acción de la fauna local.
Junto a los restos óseos, el colectivo documentó la presencia de prendas de vestir y calzado de tipo táctico. Asimismo, en el sitio se recuperaron evidencias balísticas, incluyendo casquillos percutidos de calibres .50, .45 y 9 milímetros, lo que indica que en el lugar ocurrieron hechos violentos con armas de fuego. Otros indicios, como vestigios de fogatas y utensilios de cocina, apuntan a que el sitio fue utilizado como campamento.
Hoy encontramos lo que tanto buscamos. Durante una jornada de búsqueda en la cima de un cerro localizamos los restos de al menos ocho personas que fueron ejecutadas. Fue una búsqueda difícil, entre brechas y cerros, pero no desistimos. Hoy, por fin, estas personas tendrán un lugar digno donde descansar. Cada hallazgo es un paso hacia la verdad, la justicia y la paz para sus familias”, se lee en el comunicado.
Buscadoras por la Paz Sonora contaron con el acompañamiento de elementos de la Guardia Nacional, la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), la Policía Municipal de Pitiquito y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC). Tras el aseguramiento de los restos humanos y todas las evidencias recabadas, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (Semefo).
El material será analizado por el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) con estudios de genética y antropología forense para determinar la identidad de las víctimas y avanzar en las investigaciones correspondientes.