Las tres ciudades de Sonora evaluadas por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) mostraron una tendencia al alza durante el segundo trimestre de este 2025.
En junio de 2025, el 88.0% de los habitantes de Ciudad Obregón consideraron que vivir en esta ciudad representa un riesgo de sufrir un delito, colocándola como la quinta urbe con mayor percepción de inseguridad en el país, sólo por detrás de Culiacán (90.8%), Ecatepec (90.7%), Uruapan (89.5%) y Tapachula (88.1%).
Esta cifra supera en 4.8 puntos porcentuales al 83.2% registrado en marzo de 2025, y refleja un alza estadísticamente significativa en el segundo trimestre del año.
En Hermosillo, la percepción de inseguridad también ascendió de manera notable: del 46.2% en marzo al 50.3% en junio, un incremento de 4.1 puntos porcentuales que deja a más de la mitad de su población preocupada por la posibilidad de convertirse en víctima de algún delito.
Mientras tanto, en Nogales esta percepción creció de 41.5% a 45.2%, un alza de 3.7 puntos porcentuales en el mismo periodo.
A nivel nacional, el 63.2% de los mexicanos en áreas urbanas consideró inseguro vivir en su ciudad, cifra que también mostró un repunte respecto al 61.9% de marzo de 2025.
Entre los espacios donde la población se siente más vulnerable destacan los cajeros automáticos ubicados en la vía pública (72.2%), el transporte público (65.0%) y las calles en general (63.7%).
Estos incrementos pueden obedecer a una combinación de factores, como el repunte de eventos delictivos urbanos y la difusión mediática de incidentes violentos.