• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
domingo 27 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Prevén dinamismo de e-commerce en México impulsado por China

Prevén dinamismo de e-commerce en México impulsado por China

paralosdeapie by paralosdeapie
26 julio, 2025
in economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cd. de México.– Se espera que el comercio electrónico mantenga su dinamismo a partir de la oferta de los productos provenientes de China.

Nicolás Leal, CEO de LapGlobal, empresa especializada en e-commerce crossborder, comentó que China ha estado mirando a Latinoamérica como un mercado emergente, principalmente a México y Brasil, que son las economías que han crecido en e-commerce en los últimos cinco años.

“China ve a México como uno de sus aliados más importantes como destino, en donde está poniendo mucha fuerza. Lo hemos visto en la oferta y en los competidores que ya hay en el País”, comentó.

Consideró que el crecimiento de dos dígitos que se viene dando en los últimos años debería sostenerse y no estar en riesgo.

De acuerdo con LapGlobal en 2024 el valor del e-commerce en México fue de 44 mil millones de dólares y se proyecta que para el 2029 llegue a unos 82 mil millones de dólares.

Leal agregó que otro de los factores que ayudarían a mantener estos niveles de crecimiento son las ventas que el País hace a través de los canales digitales para industrias como la automotriz, refacciones, electrónica, textil y cosmética.

Recordó que alrededor del 75 por ciento del consumo de comercio electrónico en México es consumo local y el 25 por ciento restante es crossborder (de importación y exportación).

Respecto a la posible imposición del arancel de 30 por ciento para el 1 de agosto, por parte del Presidente Donald Trump, el especialista dijo que las exportaciones de México hacia Estados Unidos podrían verse afectadas.

Por lo que México tendrá que hacer la reubicación de esas exportaciones hacia destinos diferentes, por ejemplo, la Unión Europea o América Latina, refirió.

En ese sentido, señaló que el País debe generar alianzas con otras economías fuera de Estados Unidos, ya sea entre marketplaces o Gobiernos para fomentar el intercambio comercial ante un escenario que puede ser más complejo.

www.reforma.com

Previous Post

Diario asesinan a 8 mujeres en México: SESNSP

Next Post

Señala Cofece a 21 bancos por malas prácticas en tarjetas

Next Post
Señala Cofece a 21 bancos por malas prácticas en tarjetas

Señala Cofece a 21 bancos por malas prácticas en tarjetas

Embajador Johnson destaca reunión de empresarios y políticos

Embajador Johnson destaca reunión de empresarios y políticos

Apuñalan a 11 personas en supermercado en Michigan

Apuñalan a 11 personas en supermercado en Michigan

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx