Cd. de México.- En el segundo trimestre del año, el valor de las exportaciones mexicanas aumentó 1.77 por ciento, siendo su cifra más alta en tres trimestres, y sumó seis alzas a tasa trimestral pese a la política comercial proteccionista del Gobierno de Estados Unidos.
Esto se derivó de un incremento de 2.22 por ciento trimestral en las exportaciones o ventas al exterior no petroleras, su sexto crecimiento en fila, lo que se combinó con la reducción de 9.88 por ciento en las petroleras, revelan cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En las no petroleras, bienes manufactureros registraron un repunte de 2.11 por ciento a tasa trimestral, de la mano de una variación de 2.72 por ciento en el resto fabril y de 0.84 por ciento en automotriz.
En el componente petrolero, la exportación de petróleo crudo cayó 18.63 por ciento y otras petroleras observó una expansión de 17.30 por ciento.
Al considerar los movimientos anteriores, el valor total de las ventas del País al exterior ascendió a 160 mil 791 millones de dólares de abril a junio de 2025, al tiempo que se contabilizaron importaciones por 160 mil 248 millones de dólares
La diferencia entre exportaciones e importaciones dio como resultado un superávit para la balanza comercial mexicana por 543 millones de dólares y acumuló dos trimestres con números favorables.
De tal forma que las importaciones repuntaron 2.25 por ciento de abril a junio
Dentro de las importaciones, las petroleros subieron 13.63 por ciento en el segundo trimestre del año y las no petroleras 1.37 por ciento.
Por tipos, las de bienes de consumo avanzaron 6.05 por ciento trimestral y las de bienes de uso intermedio 2.11 por ciento, en tanto, las de capital disminuyeron 2.54 por ciento.
Exclusivamente en junio pasado, las exportaciones aumentaron 1.46 por ciento mensual, después de bajar en abril y mayo de este año, empujadas por las manufacturas, con 2.71 por ciento
Dicha tasa se derivó de alzas de 6.12 por ciento mensual en las exportaciones automotrices y de 1.13 por ciento en el resto de las manufacturas.
En el caso de las importaciones, a tasa mensual, se acrecentaron 0.47 por ciento en junio, como resultado de un aumento de 0.69 por ciento en las no petroleras y de una baja de 2.23 por ciento en las petroleras.
En términos acumulados, las ventas totales del País se ubicaron en 318 mil 790 millones de dólares en los primeros seis meses de 2025, un monto son precedentes, tras crecer 5.28 por ciento anual, y las importaciones se colocaron en 316 mil 970 millones, un 0.89 por ciento más que de enero a junio de 2024
www.reforma.com