• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 7 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home partidos
En enero presentaremos una iniciativa para prohibir el consumo de maíz transgénico: Monreal

Pone Monreal peros a reforma electoral de Sheinbaum

paralosdeapie by paralosdeapie
1 agosto, 2025
in partidos
0
2
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cd. de México.- El diputado morenista Ricardo Monreal puso peros a la propuesta de reforma electoral que presentó la Presidenta Claudia Sheinbaum, orientada a rediseñar el modelo de representación de las minorías.

El político zacatecano advirtió de costos democráticos en la propuesta y propuso una que permitiría subsanar las deficiencias del modelo vigente, sin desmontar los logros que han hecho posible una representación más plural y equitativa.

Monreal publicó un texto en el que recomienda repensar la representación y con el que alude a la propuesta de presidencial para introducir el método del tercer senador de mayoría relativa.

“También conocido como la figura de la primera minoría, retoma un modelo ya conocido en el sistema electoral mexicano: asignar un escaño a quien quede en segundo lugar en una contienda territorial, como ocurre actualmente en la elección de los senadores por entidad federativa”, explica.

En opinión de Monreal, la propuesta parte de un diagnóstico atendible: el modelo vigente de representación proporcional mediante listas cerradas no siempre garantiza cercanía con el electorado ni promueve una representación genuina de sus intereses.

“No obstante”, alerta, “vale la pena preguntarse si el remedio propuesto atiende realmente la raíz del problema o si existen alternativas con menor costo democrático”.

“Esta reflexión cobra especial relevancia si reconocemos que la representación proporcional -pese a sus limitaciones- ha sido esencial para ampliar la pluralidad, abrir el sistema político e incorporar voces que, de otro modo, habrían quedado al margen de la vida parlamentaria”.

El coordinador de los diputados federales de Morena reconoce que si bien el modelo de representación proporcional ha sido clave para garantizar la pluralidad y abrir espacios a fuerzas políticas tradicionalmente excluidas, también acumuló tensiones institucionales y democráticas.

“Una de las críticas más persistentes es la distancia entre representantes y representados”, opina.

“Al ser electos por lista y no por voto directo en un distrito específico, muchos legisladores carecen de un vínculo territorial concreto, lo que debilita su rendición de cuentas frente al electorado. A ello se suma un rasgo estructural particularmente problemático en el caso mexicano: las listas cerradas son, en la práctica, confeccionadas por las dirigencias nacionales de los partidos, lo que concentra la decisión en un reducido núcleo de poder y debilita los vínculos con la ciudadanía”.

Monreal cuestiona si ante los inconvenientes la solución pasa por erradicar el sistema de representación proporcional.

La propuesta presidencial, agrega, presenta límites que deben considerarse con seriedad en el debate público.”Si bien el esquema de primera minoría podría mejorar la inclusión en comparación con un modelo puramente mayoritario, su alcance resulta restringido: en cada contienda territorial sólo accederían al Congreso el primer lugar y el segundo”, expone.

Para el legislador, el dilema no es entre pluralismo, cercanía o eficacia, sino cómo lograr un equilibrio razonable entre ambos valores.

Sería razonable pensar, agrega, en fórmulas intermedias que conserven virtudes como la pluralidad, la inclusión y la diversidad.

Existen fórmulas, considera Monreal, que permiten mantener la pluralidad sin renunciar a la exigencia de legitimidad y vinculación democrática, como las listas cerradas no bloqueadas y las listas abiertas.

Las listas bloqueadas, agrega, permiten a los votantes modificar el orden propuesto por el partido, dando preferencia a ciertos perfiles en las mismas listas.

“Las listas abiertas dan un paso más: trasladan completamente a la ciudadanía la facultad de elegir a sus representantes”, afirma.

“Buscan (ambos mecanismos) corregir los déficits de representatividad sin sacrificar la diversidad política.

Frente a un sistema de listas cerradas, frecuentemente cooptado por el control vertical de las dirigencias partidistas, estas alternativas abren la puerta a una representación más abierta, legítima y cercana”.

www.reforma.com

Previous Post

‘Cárteles están en bancarrota’: Tom Homan destaca récord de seguridad en la frontera entre EU y México

Next Post

Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

Next Post
Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

Despide Trump a funcionaria por ‘falsear’ reporte de empleo

Despide Trump a funcionaria por 'falsear' reporte de empleo

Imponen a medio un ‘censurador’ a favor de Layda

Imponen a medio un 'censurador' a favor de Layda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx