• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
lunes 18 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Economía logró avanzar en mayo tras retroceso en abril: Inegi

Mexican Pesos, bank notes, colorful background with diferent denominations including 500 pesos currency bills with Diego Rivera and Frida Kahlo faces.

Subejerce Gobierno 286,885 mdp por consolidación fiscal

paralosdeapie by paralosdeapie
6 agosto, 2025
in economia
0
4
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cd. de México.- El Gobierno federal registró un subejercicio sobre el gasto total de 286 mil 885.04 millones de pesos en el primer semestre de este año, lo que refleja las maniobras que se están ejecutando para lograr la prometida consolidación fiscal, señaló el área de Análisis Económico de Citi México.

Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México, adelantó que debido a esta ejecución del gasto, revisarán su pronóstico de déficit fiscal (que actualmente está fuera del consenso con 5.0 por ciento del PIB para 2025) y lo ubicarán en una cifra mucho más estrecha, cercana a 4.5 por ciento.

“Lo que estamos viendo en la ejecución de gasto total es que ha estado abajo del programa, esto es han gastado menos de lo que ellos tenían en términos acumulados en enero-junio de este año, eso te habla un poco de que pueden estar de cierta manera reflejando esta consolidación fiscal que ha sido incluso mejor a lo que tiene el programa.

“Por el otro lado los ingresos tributarios han estado mejor a lo estimado, tal vez la única parte negativa de los datos fiscales son los ingresos petroleros que continúan estando abajo del programa y eso de cierta manera te mitiga el efecto de los tributarios que están arriba del programa”, indicó el economista en un encuentro con medios.

Aunque todo indica que el subejercicio del Gobierno federal va en línea con la consolidación fiscal, el analista indicó que también pudiera estar reflejando el año de transición, ya que es normalmente en este periodo cuando se pueden llegar a tener funcionarios sin la pericia suficiente para ejecutar el gasto.

“Esto te puede estar explicando también la ejecución de gasto debajo del programa. Estos recortes que estamos viendo del gasto de cierta manera, puede estar reflejando un recorte de gasto permanente; eso sí, es una consolidación fiscal.

“Pero también está la curva de aprendizaje de menos funcionarios que a lo mejor no están gastando como deberían y es algo temporal, a lo mejor en la segunda mitad del año se puede ver este rebote”, comentó.

Ruiz comentó que al corte de junio, el subejercicio del gasto se vio reflejado en los subsidios, pues siguen estando debajo del programa, lo cual es raro porque son parte de las prioridades del actual Gobierno.

“Yo pensaría que está reflejando más un tema de transición entre administraciones y no realmente un recorte del gasto permanente; de cualquier manera, dado que el nivel de distribución de gasto está debajo del programa, sí pensaría que a pesar de que se tuviera un rebote en la segunda mitad del año, sí se tendría un déficit más estrecho del que estamos estimando.

“Siempre hemos tenido este déficit de 5 por ciento desde principios del año pasado, pero es algo que seguramente se podrá reducir si continuamos viendo esta ejecución de gasto abajo del programa”, acotó.

El rango objetivo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el déficit fiscal de 2025 está en un rango de entre 3.9 a 4.0 por ciento del PIB.

Aunque de momento no es claro si el subejercicio es por el año de transición de Administración o si obedece a un recorte de gasto permanente, hasta el momento los rubros más afectados son infraestructura y salud.

Eleva Citi a 0.5% pronóstico de PIB para 2025Citi México incrementó de 0.2 a 0.5 por ciento su pronóstico de crecimiento económico para 2025, pero sigue observando debilidad económica en la segunda mitad del año.

“Sigue siendo un crecimiento débil, pero lo revisamos al alza por un favor principal que fue el segundo trimestre de 2025, el 0.7 de crecimiento del PIB fue bastante resiliente, arroja que el panorama fue menos negativo o menos débil de lo que esperábamos y por esa razón principalmente revisamos nuestro pronóstico a 0.5 por ciento.

“Eso no quiere decir que ya estamos en una economía pujante o que vayamos a tener un rebote importante hacia delante, nuestro pronóstico contempla que la actividad económica en la segunda mitad del año va a continuar estando débil”, indicó Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México, en un encuentro con medios.

Los crecimientos que Citi prevé para el tercer y cuarto trimestre de este año están cercanos a cero.

Los factores que siguen afectando el panorama para la actividad económica en la segunda mitad de 2025 van más allá del efecto directo de los aranceles de Estados Unidos, añadió el analista.

“El principal factor que sigue siendo una traba para la actividad económica son una incertidumbre asociada a la política comercial Mexico-Estados Unidos, esto sigue retrasando decisiones de inversión y por eso seguimos viendo este panorama bastante débil, el segundo factor es la desaceleración de la actividad económica de Estados Unidos.

“Realmente México, al ser un socio comercial bastante importante para Estados Unidos y este mismo desacelerando también afecta a la actividad económica (del País)”, indicó Ruiz.

www.reforma.com

Previous Post

El Congreso de Sonora convoca a foros sobre reformas en materia de transparencia y modernización judicial

Next Post

Entre protestas de Lilly Téllez, Claudia Pavlovich fue ratificada como embajadora de Panamá

Next Post
Entre protestas de Lilly Téllez, Claudia Pavlovich fue ratificada como embajadora de Panamá

Entre protestas de Lilly Téllez, Claudia Pavlovich fue ratificada como embajadora de Panamá

Dice Adán Augusto: ‘No me asusta comparecer ante autoridad’

Dice Adán Augusto: 'No me asusta comparecer ante autoridad'

Detienen a tres personas durante operativo del Gobierno de Sonora y SEMAR en Etchojoa

Detienen a tres personas durante operativo del Gobierno de Sonora y SEMAR en Etchojoa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx