• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
lunes 25 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home ENTRE GRILLOS Y CHAPULINES
Patrullas eléctricas patito, con precio de gansito

Tema del ex Comisario apesta

Hiram Rodríguez by Hiram Rodríguez
14 agosto, 2025
in ENTRE GRILLOS Y CHAPULINES
0
1
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Entre Grillos y Chapulines. Por: Hiram Rodríguez

Después del fallo a favor del ex comisario de Hermosillo Manuel Emilio Hoyos, la Fiscalía del Estado no quedó conforme con el resolutivo del juez Carlos Omar Montoya Cárdenas, quien desechó pruebas muy valiosas en el caso, como la misma declaración de Madeline Bonnafoux directora del DIF, quien aseguró que los traslados a Navojoa no habían sido parte del programa camino a casa que tiene el Ayuntamiento y que se encarga de llevar a personas en situación de calle a su ciudad; así como los registros de oficios signados por Manuel Emilio Hoyos, cuando éste ostentaba el puesto de Comisario General de la Policía de Hermosillo, en dichos documentos, el ex comisario comisionaba elementos de la corporación para salir el 21 de mayo del traslado de Hermosillo hacia el sur del Estado.

El juez Carlos Omar Montoya Cárdenas, también desestimó el testimonio de las víctimas, y aquí es donde yo me pregunto, ¿qué no convenció al Juez de las pruebas?, o mejor dicho, ¿qué lo convenció de la no vinculación a proceso?, no lo sé Rick, y el señor no creo que lo vaya a decir, aunque bueno sería por lo importante del caso que el mismo presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el licenciado Rafael Acuña Griego, pidiera a petición de la prensa al juez Carlos Omar una rueda de prensa para conocer poco más a fondo los criterios de la desestimación de pruebas, porque por lo que veo, la Fiscalía, como dice el meme: “quedó como una estúpida”, pero a mi se me hace que hay gato encerrado e incluso la misma Fiscalía se sorprendió del actuar del Juez.

En fin, hay un video que surcó las redes sociales en donde se ve cómo dos individuos que iban en un camión de pasajeros, sacan del camión como venado en peso, a una mujer que a simple vista parece ser una persona en situación de calle, incluso la mujer iba descalza. Se comenta que quienes la sacaron y salen en el video, eran dos de los policías que traían la orden de hacer la diligencia, y obvio, iban vestidos de civil. Pero mire usted, hasta eso puede ser engañoso, a no ser que exista una bitácora del camión y de quienes viajaron ese día, que eso lo tendrá que ver la Fiscalía.

En fin, ni pa´ donde hacerse con algunos jueces, sí a la misma Fiscalía presentando pruebas los mandan a la fregada, pues qué podemos esperar los simples mortales.

Se reduce pobreza en Sonora

Según los datos del INEGI, fueron cuatrocientas cincuenta mil personas las que salieron de la pobreza en el estado de Sonora. Los fríos números dicen que desde que ⁠Alfonso Durazo es gobernador, el estado alcanzó el nivel más bajo de pobreza en su historia, ya que en 2020 se vivía con un porcentaje de 29.9 puntos porcentuales, y en 2024 ya contamos con una reducción de 15.79 puntos porcentuales, ya que en la medición del INEGI pone a Sonora con 14.11%.

“Los por qués” de esta reducción se encuentra en tres ejes torales: salarios mínimos dignos que fortalecen el poder adquisitivo, programas sociales como la Beca Sonora de Oportunidades y la estabilidad económica impulsada por el Plan Sonora.

⁠Volviendo a los números del INEGI, en Sonora en 2020 el 29.9% de la población vivían en pobreza, es decir, ochocientos ochenta y cinco mil personas; en 2022 con un 21.7%, o sea, seiscientos cincuenta mil sonorenses; ⁠y en 2024, el 14.11% de la población, es decir, un total de cuatrocientos treinta y un mil personas viven en situación en pobreza. Lo que quiere decir que, durante los cuatro años del Gobierno de Alfonso Durazo, se logró reducir los niveles de pobreza en la entidad de forma histórica.

También la pobreza extrema sufrió una reducción de ciento cuatro mil personas en 2020, a cuarenta y cinco mil en 2024.

Oremos por la pobreza de la justicia

Previous Post

Fabricante de electrodomésticos General Electric traslada producción de México a EU

Next Post

Deuda de EU rompe récord: 37 billones de dólares que representa 123% de su PIB

Next Post
Progreso contra fentanilo no impresionó a Trump: Casa Blanca

Deuda de EU rompe récord: 37 billones de dólares que representa 123% de su PIB

‘El Cuini’ se declara no culpable en Washington; lo acusan de narcotráfico y uso de armas de fuego

‘El Cuini’ se declara no culpable en Washington; lo acusan de narcotráfico y uso de armas de fuego

Adiós a la cordialidad; las campañas están aquí

El INEGI, la pobreza y los 16 mil perros salvajes que atacaron Terrenate

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx