Lo que antes parecía una trama digna de una película de espías hoy es una amenaza real que afecta a miles de personas en el mundo.
El uso de aplicaciones espía para celular, conocidas como stalkerware, ha registrado un preocupante incremento en los últimos años. Entre 2019 y 2020, su detección creció un 48 por ciento en comparación con el año anterior, cifra que se suma a un aumento de casi cinco veces desde 2018.
El término stalkerware hace referencia a programas diseñados para instalarse en un dispositivo móvil sin el consentimiento del propietario, con el objetivo de monitorear su actividad de manera oculta.
Estas herramientas pueden registrar mensajes, llamadas, ubicación en tiempo real, historial de navegación e incluso activar la cámara o el micrófono de forma remota. Según expertos de ESET, son empleadas con frecuencia en contextos de relaciones abusivas.
“En sus sitios web, estas aplicaciones incluso usan abiertamente el término ‘espía’, aunque se disfrazan de software de protección”, comentó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
¿Cuáles son las señales de que tu celular podría estar intervenido?
Aunque el stalkerware está diseñado para pasar desapercibido, existen indicios que pueden delatar su presencia. Un sobrecalentamiento inusual, la descarga rápida de la batería o un incremento extraño en el consumo de datos móviles son señales comunes.
También puede aparecer software desconocido, fallas frecuentes y lentitud en el dispositivo.
ESET aconseja revisar los permisos de las aplicaciones instaladas y comprobar si alguna desconocida tiene acceso a funciones sensibles como la cámara, el micrófono o la ubicación.
Otra recomendación es verificar si hay notificaciones bloqueadas de apps sospechosas, ya que es una táctica usada para ocultar la actividad del espionaje. Asimismo, íconos en blanco o con nombres genéricos como “Monitor” o “System Service” deben levantar sospechas.
¿Cuáles son las aplicaciones usadas para espiar celulares?
Un informe de ESET Research en 2021, que analizó 86 aplicaciones de este tipo, encontró 158 vulnerabilidades en 58 de ellas, lo que demuestra que no solo los desarrolladores acceden a la información, sino que otros atacantes pueden aprovechar estas fallas para robar datos de ambas partes.
Aplicaciones como Catwatchful, SpyX, Spyzie, Cocospy, Spyic, mSpy o TheTruthSpy han sido víctimas de filtraciones que expusieron información personal. Por ello, instalar stalkerware implica un doble riesgo para la seguridad.
El uso de este software sin autorización es un delito en la mayoría de países y se considera una forma de violencia digital.
“Si tienes sospechas o confirmación de que alguien está espiando tu celular, además de seguir los consejos técnicos, es recomendable buscar orientación legal”, concluyó Gutiérrez Amaya.