• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 21 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home LA PEQUEÑA DOSIS DE HISTORIA
Juez, parte y Gobierno

Sanadores y brebajes para los pobres

paralosdeapie by paralosdeapie
17 agosto, 2025
in LA PEQUEÑA DOSIS DE HISTORIA
0
5
SHARES
27
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Pequeña Dosis de Historia. Por: Joaquín Robles Linares

El tren Olivo, con Plutarco Elías Calles y el gobernador Aarón Sáenz a bordo, arribó a la estación de Espinazo, Nuevo León. Despuntaba el 8 de febrero de 1928, en medio de una gira por el Norte de México.

La visita obedecía al interés presidencial por conocer a quién se le atribuían curaciones asombrosas: El Niño Fidencio. Se decía que realizaba cirugías con vidrios, desaparecía tumores, aliviaba a sordomudos y hacía caminar a discapacitados

Relatan que el sanador embadurnó al general con un preparado de miel, cuentan que lo vistió con túnicas y le dio a beber un brebaje que supuestamente lo liberaría de todo mal. No hay evidencia documental de ninguna curación, Calles murió en 1945 de una trombosis mesentérica y el curandero milagroso no pudo salvarse a sí mismo, falleciendo en 1938 con tan solo 40 años.

Uno de los efectos del abandono oficial es la nefasta costumbre de acudir con curanderos y consumir los brebajes que estos preparan o recomiendan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica las consecuencias de esta práctica como envenenamiento folclórico, debido a las bebidas potencialmente venenosas que se consumen. (De Pardo Ghetti, Evelin; Monroy Delgadillo, Manuel; Copali, Dania. “Sustancias folclóricas como causa de intoxicación por sustancia desconocida en terapia intensiva del Hospital Pediátrico Manuel Asencio Villarroel”, 2003-2008).

Actualmente, esta práctica es promovida por el Gobierno mexicano, revestida de un lenguaje seudo antropológico y presentado como “los saberes ancestrales de los pueblos originarios”. Anormalidad que políticos amorales explotan para sumar una clientela de crédulos anticientíficos. Hay quienes piensan que el reconocimiento de estos pueblos pasa por adoptar sus creencias, postura defendida por una ideología nutrida de oportunistas que mitifican para su lucro todo lo que proviene de estas culturas.

Las formas en que estas civilizaciones se relacionan con el poder en turno son invenciones recientes, más cercanas a la política que a la historia. Que Elías Calles buscara a un curandero no era extraño. Había nacido en el siglo XIX y su proclividad al misticismo era conocida. Los años veinte se caracterizaron por el inicio de las instituciones, entre estas las de salud, la atención médica permanecía distante de aquellos mexicanos

En pleno siglo XXI, en el Valle del Yaqui, Sonora, inauguraron un consultorio de “medicina tradicional” en las instalaciones del IMSS-Bienestar de Vícam, respaldado por la Federación y el Gobierno sonorense. Una política promovida por un régimen encabezado por una mandataria que conoció el rigor científico de un doctorado, y que, paradójicamente, alienta la creación de estos consultorios al interior de las instituciones oficiales, una conducta que hace dudar de su preparación y de su ética.

En México son numerosos los casos de envenenamiento por el consumo de preparados presuntamente medicinales, principalmente en infantes. Esta es la respuesta oficial ante la falta de medicamentos, el desplome de los indicadores en salud como el de la vacunación, la reaparición de enfermedades ya erradicadas como sarampión o tosferina y el vergonzoso aumento de población sin acceso a la salud (Inegi, Indicadores de Pobreza Multidimensional Pag.3/9. 2025).

Sumándose el penoso primer lugar en muertes por enfermedades prevenibles entre miembros de la OCDE, la cruel y tormentosa falta de oncológicos pediátricos y el descomunal aumento en las familias por gastos de bolsillo (41.3 %, Enigh, 2025) y catastróficos en salud (65% entre 2018-2024, México-Evalúa). La incompetencia y la simulación revelan un profundo desprecio. Mientras los funcionarios se atienden en instituciones de vanguardia en México o en el extranjero, a los pobres y marginados los engañan con sanadores y brebajes.

México padece una enfermedad devastadora: El cinismo.

Previous Post

El Memín Campeador

Next Post

Gobierno de Sonora celebra 40 Aniversario del Museo de los Yaquis en Cócorit: ISC 

Next Post
Gobierno de Sonora celebra 40 Aniversario del Museo de los Yaquis en Cócorit: ISC 

Gobierno de Sonora celebra 40 Aniversario del Museo de los Yaquis en Cócorit: ISC 

Localizan vehículos incinerados y cuerpos en Sáric

Localizan vehículos incinerados y cuerpos en Sáric

Es la estrategia de México tener el arancel más bajo de EU

Es la estrategia de México tener el arancel más bajo de EU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx