• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
domingo 24 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Retrocede telecom 10 años en regulación

Retrocede telecom 10 años en regulación

paralosdeapie by paralosdeapie
18 agosto, 2025
in economia
0
6
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cd. de México.- Separar las operaciones de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) provocó un retroceso de 10 años en la regulación del País.

Jesús Romo, analista de Global Data, explicó que la extinción de organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) genera preocupación de Estados Unidos, porque ahora se tiene una doble ventanilla.

“Si bien son diferentes (organismos), pues ya no existe la condición de autonomía, ni de organismo técnico, ni de competencia económica, está generando una doble ventanilla y con ello problemas que se tenían hace 10 años”, comentó en entrevista.

Antes de la reforma de 2013, la industria registraba retrasos en permisos y concesiones debido a que las empresas debían acudir a la desaparecida Comisión Federal de Telecomunicaciones, a la Secretaría de Comunicaciones e incluso esperar aprobaciones de la Secretaría de Hacienda.

“El IFT tenía ese diseño (resolver todo lo que estuviera en sus facultades) a fin de evitar esa doble ventanilla. Estos nuevos organismos retoman lo que antes fue un problema, al tener dos agencias para manejar la regulación asimétrica a través de la preponderancia”, añadió.

Para el especialista, las observaciones que emitió la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) en días pasados es un llamado de atención para México.

La dependencia de Estados Unidos resaltó el elevado costo del espectro radioeléctrico, los cuales son elevados respecto al número de habitantes, destacó.

www.reforma.com

Previous Post

Apoya Ayuntamiento de Hermosillo a contribuyentes cumplidos en Feria de Regreso a Clases

Next Post

Planta de Volkswagen Puebla evita una huelga tras un acuerdo salarial con el sindicato

Next Post
Planta de Volkswagen Puebla evita una huelga tras un acuerdo salarial con el sindicato

Planta de Volkswagen Puebla evita una huelga tras un acuerdo salarial con el sindicato

Lanza IHJ convocatoria para Premio Municipal de la Juventud 2025

Lanza IHJ convocatoria para Premio Municipal de la Juventud 2025

¡No a las favelas del Infonavit!: CTM Hermosillo exige vivienda digna para los trabajadores

¡No a las favelas del Infonavit!: CTM Hermosillo exige vivienda digna para los trabajadores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx