• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
domingo 24 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Cierra con menor número de pobres

“Sobrevivir se ha vuelto más caro para los más pobres”, señala informe de Oxfam

paralosdeapie by paralosdeapie
20 agosto, 2025
in economia
0
7
SHARES
40
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México. Más allá de una reforma fiscal que permita gravar el patrimonio de los más ricos, es necesario que así como se hizo en la política laboral y salarial en el último sexenio, otras áreas de la política económica como la tributaria, la industrial, incluso la monetaria, repliquen un enfoque de redistribución que ponga al centro el beneficio de las mayorías, exhortaron especialistas.

Si bien las brechas de ingreso y la pobreza registraron entre 2018 y 2024 una reducción sin precedente, “las desigualdades en México siguen siendo abismales”, subrayó Máximo Jaramillo, director del Instituto de Estudios sobre Desigualdad (Indesig). Tanto que, aumentaron los ingresos de los hogares más pobres, pero también sus gastos vinculados con el acceso a derechos básicos. “Sobrevivir se ha vuelto más caro para los más pobres”, apuntó Carlos Brown, director de Programas en Oxfam México.

Durante la presentación del informe ¿Derechos o privilegios?, que hace un zoom a la desigualdad en el país, los especialistas expusieron que además de que el 1 por ciento de la población más rica del país acapara 35 por ciento del ingreso nacional (bit.ly/4mntuFT), incluso el 10 por ciento del país el 54 por ciento, también una parte importante de la desigualdad se refleja en el gasto.

Por ejemplo, casi la mitad del ingreso de los hogares más pobres (48.7 por ciento) se va en alimentos, una proporción que se redujo de prácticamente dos de cada tres pesos (64.2 por ciento) registrada en 2018. No obstante, es una necesidad que los hogares más ricos cubren prácticamente con uno de cada diez pesos que ingresan, lo que les libera recursos para otros rubros.

“El aumento sostenido en el salario mínimo fue una decisión muy, muy acertada. Eso hizo que subieran (las remuneraciones) tanto en el sector formal, como de manera indirecta en el llamado sector informal”, comentó el director de Indesig. De alguna manera se evidencia que la pobreza es un tema de desigualdad porque la riqueza de unos es la explotación laboral a través de bajos salarios, amplió.

Sin embargo, falta por hacer, apuntó Jaramillo. Sobre todo a través del gran pendiente de una reforma fiscal. “Por un lado los ingresos de los más ricos siguen siendo muy, muy altos, siguen siendo abismalmente altos y una forma de acotar eso es a través de los impuestos que están dirigidos a los hogares más ricos. Por otro lado, es tener el presupuesto suficiente para financiar programas sociales que redistribuyan mucho más fuertemente, mucho más efectivamente los ingresos entre los hogares más pobres”, explicó.

Carlos Brown coincidió que “el incremento en los ingresos pro trabajo no es una cosa menor”, pero “seguimos siendo una sociedad profundamente desigual”, sobre todo por lo que gastan los hogares de menores recursos en resarcir la falta de acceso pleno a derechos, como la salud, la educación, incluso a un transporte y vivienda social, que afectan sobre todo a la clase trabajadora.

“Sobrevivir se ha vuelto más caro para los más pobres, digo sobrevivir porque son los gasto en alimentación, en vivienda, en cuidados, en salud, lo que sostiene la vida y son en lo que destinan la mayor parte de su ingreso los más pobres, comentó el director de Programas en Oxfam México.

Lo que sigue es seguir recuperando el salario mínimo, que llegue a sectores que hasta ahora han sido marginados, como el agrícola y textil; así como garantizar un gasto que vaya a los servicios que garanticen el acceso a derechos y no que esta alza en los ingresos termine por transferirse al sector privado, como en el caso de la salud, apuntó. De ahí que es necesario tener como eje la redistribución en toda política económica, no sólo en la social, y que se ponga “especialmente a las personas, a la mayoría de las personas, a las comunidades y a la naturaleza en el centro de las decisiones económicas”.

Amplió: “Nuestras políticas económicas, la fiscal, la social, la industrial e incluso la monetaria deben apuntar en la misma dirección que la laboral. Es decir, un modelo basado en la redistribución de los recursos, llámese el dinero, el tiempo, el espacio público, que pongan especialmente a las personas, a la mayoría de las personas, a las comunidades y a la naturaleza en el centro de las decisiones económicas”.

“Es decir, empecemos a replicar lo que hicimos en lo laboral y en lo salarial, en el resto de las políticas del Estado para hacer que beneficien a la mayoría de la población”.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/20/economia/sobrevivir-se-ha-vuelto-mas-caro-para-los-mas-pobres-senala-informe-de-oxfam

Previous Post

Reforma electoral no será regresiva: Ricardo Monreal

Next Post

Aranceles de Trump ya golpean a México: bodegas vacías y caída de inversión, alerta Concanaco-Servytur

Next Post
Aranceles de Trump ya golpean a México: bodegas vacías y caída de inversión, alerta Concanaco-Servytur

Aranceles de Trump ya golpean a México: bodegas vacías y caída de inversión, alerta Concanaco-Servytur

TEPJF desecha proyectos que proponían invalidar elección de ministros y ministras

TEPJF desecha proyectos que proponían invalidar elección de ministros y ministras

Reforma electoral podría aplicarse en 2027, afirma Ignacio Mier

Reforma electoral podría aplicarse en 2027, afirma Ignacio Mier

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx