• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 23 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home entretenimiento
Don Gato y su pandilla no convenció en EU

Don Gato y su pandilla no convenció en EU

paralosdeapie by paralosdeapie
22 agosto, 2025
in entretenimiento
0
2
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante seis décadas, el universo de gatos en un callejón de Manhattan “engañó” al público. Desde 1961, año de su estreno, hasta la actualidad, se han repetido únicamente los 30 episodios de la serie de Don Gato y su pandilla, considerada como una de las producciones fallidas de Hanna-Barbera.

Su número de episodios es apenas la quinta parte de otras caricaturas más queridas como Los Picapiedra (1960), que tuvo 150 episodios, y menos de la mitad de Los Supersónicos (1962), que llegó a 75 entregas.

Incluso quedó por debajo de producciones como Canuto y Canito, animación sobre unos perros salchicha (padre e hijo), y Tiro Loco McGraw (1959), un caballo comisario; cada una con 45 capítulos de 7 minutos de duración, frente a la media hora que tenían los michis (gatos).

Contrario a lo ocurrido en Estados Unidos, Don Gato y su pandilla se convirtió en todo un fenómeno dentro del mercado latinoamericano, encabezado por México, donde alcanzó horarios estelares vespertinos en las décadas de los 70 y 80.

“Una supercaricatura”, mencionaba cada vez que podía Rogelio Moreno, uno de los conductores principales de Canal 5, en una época en la que él y el “Tío Gamboín” eran los “líderes de opinión infantiles” en la pantalla chica.

SE HICIERON PELÍCULA

La versión de Don Gato y su pandilla para Latinoamérica fue distinta a la original, no en historia o duración, sino por su doblaje, que le dio un sesgo más local, siendo bien recibido por el público.

Jorge Arvizu, “El Tata” fue uno de los motores que impulsó el éxito de la serie. Le dio su voz en tono “rudo y tierno” a Pedro Picapiedra, y para esta caricatura interpretó con acento yucateco a “Cucho”, el gatito rosa que en un episodio se enamora de una minina blanca. También creó el tono chillón e infantil de “Benito Bodoque”, que en inglés tenía voz adulta.

www.eluniversal.com.mx

Previous Post

Lo que faltaba, hackean sistemas del Ayuntamiento de Cajeme

Next Post

Daddy Yankee busca blindar su fortuna

Next Post
Daddy Yankee busca blindar su fortuna

Daddy Yankee busca blindar su fortuna

Gobierno de Sonora impulsa tecnificación de riego en los valles del Yaqui y del Mayo

Gobierno de Sonora impulsa tecnificación de riego en los valles del Yaqui y del Mayo

Culmina con éxito Atrévete a Brillar, capacitación artística para jóvenes sonorenses

Culmina con éxito Atrévete a Brillar, capacitación artística para jóvenes sonorenses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx