Hermosillo, Sonora; 22 de agosto de 2025.- Para reflexionar y debatir sobre la necesidad de armonizar la legislación local con los estándares internacionales en materia de violencia sexual y derechos humanos, este viernes se llevó a cabo el foro “Redefiniendo el Consentimiento Sexual de las Juventudes en Sonora”.
El evento fue organizado por la diputada María Alicia Gaytán Sánchez, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, con la participación de los legisladores Deni Gastélum Barreras, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud; y los diputados René García Rojo y Raúl González de la Vega.
Ana Elena Ovando Mendoza, integrante de la organización Equality Now, compartió la conferencia magistral “¿Por qué es necesario legislar los delitos de violencia sexual desde los estándares del derecho internacional?”.
Subrayó que es importante armonizar el Código Penal del Estado de Sonora con los estándares internacionales, para que el consentimiento sexual, al ser un derecho personal, sea considerado reversible; es decir, el acuerdo inicial en una relación sexual no es una autorización perpetua o generalizada, ya que una persona tiene la capacidad de revocarlo en cualquier momento.
“Cuando no hay un consentimiento, hay una violación. Proteger la autonomía y la libertad sexual es una responsabilidad del Estado, y debe reflejarse en sus leyes, políticas públicas y en la actualización del sistema judicial”, señaló la ponente.
Ovando Mendoza hizo un llamado al Estado mexicano para cumplir con sus obligaciones internacionales, en el marco de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) y la Convención de Belém do Pará, las cuales exigen adoptar el estándar del consentimiento como elemento central en la definición de los delitos sexuales.
Posteriormente, se llevó a cabo un panel de reflexión sobre la conferencia magistral. Al respecto, la diputada Deni Gastélum Barreras reafirmó su compromiso con la promoción de reformas legislativas que garanticen la protección de las juventudes sonorenses, con enfoque de derechos humanos, género y justicia interseccional.
Subrayó que este foro representa un paso firme hacia la construcción de un marco normativo más justo, en el que el consentimiento sea el eje central para combatir la violencia sexual y proteger a mujeres, niñas y adolescentes.