Para ampliar su flota de locomotoras en el país, Grupo México Transportes invirtió siete mil 200 millones de pesos en la compra de 120 unidades más.
Del total de las unidades, incluye 60 unidades que adquirió en años anteriores y otras 60 que comprará este año, como parte de su plan de inversión 2025.
Para este año consideró un presupuesto de 580 millones de dólares que incluye las locomotoras, equipo ferroviario y nuevas obras en la red, patios y terminales.
Las 120 locomotoras son un equipo que operará en los puertos de Guaymas, Topolobampo, Mazatlán, Manzanillo, Altamira, Veracruz y Coatzacoalcos.
De ese total, 90 ya están operando en la red y 30 más se le enviarán a la firma ferroviaria a finales del año, de acuerdo con un comunicado de la empresa.
La compañía de transporte ferroviario dijo que ese equipo se utilizará en proyectos nuevos vinculados al crecimiento de distintos sectores como la agricultura, automotriz, cemento, energía, intermodal, minerales y metales.
Expuso que parte de los objetivos de esta decisión tiene que ver con que aumentarán la participación del ferrocarril en el mercado transporte terrestre de carga.
Además, señaló que buscan robustecer los corredores comerciales que atraviesan 24 entidades del país y que tienen conexión con Estados Unidos a través de seis cruces fronterizos, lo que incluye el Ferrobuque que opera de Coatzacoalcos, Veracruz a Mobile Alabama.
La firma dijo que mantiene “su compromiso de brindar un servicio estratégico para el país y la región, apoyando a los usuarios que impulsan proyectos orientados a fortalecer la seguridad alimentaria, energética y seguir consolidando el liderazgo del país en bienes de consumo, sector automotriz y de autopartes”.
En el segundo trimestre de 2025, los ingresos de la empresa aumentaron 10% con respecto al mismo período del 2024 al sumar 16 mil 672 millones de pesos “resultado de una combinación de factores operativos, comerciales y de crecimiento en algunos segmentos, aunado a efectos cambiarios del peso frente al dólar”.
La empresa observó un “cambio de mezcla de tráficos y a una disminución en costos principalmente en diésel, mano de obra, arrendamiento de equipo y car hire”, expuso la empresa en su reporte a la bolsa de valores del segundo trimestre del año.
www.eluniversal.com.mx