• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
martes 26 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home partidos
Acordeones y resultados de elección judicial coinciden

Hubo acordeones en urnas y coacción, señalan observadores

paralosdeapie by paralosdeapie
25 agosto, 2025
in partidos
0
3
SHARES
18
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cd. de México.- Pese a que el TEPJF determinó que en la elección judicial el uso acordeones y coacción del voto fue mera especulación, observadores advirtieron que en los comicios del 1 de junio sí detectaron esas listas en urnas y operadores partidistas presionando a votantes.

En el informe final sobre la observación electoral que será presentado a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), se incluyen casi 500 situaciones atípicas reportadas por decenas de personas que vigilaron los comicios.

Una de las principales denuncias fue el uso de “guías de votación”, similares a las denunciadas en diversos espacios días previos a la jornada electoral, así como una conducta sospechosa de quienes eran observadores pero portaban hojas en las que anotaban números de votantes y se acercaban a éstos.

“Las y los observadores electorales reportaron la utilización de acordeones, así como la participación de figuras como FMDC (funcionarios de casilla), observadoras y observadores electorales, representantes de partidos políticos y funcionarios públicos induciendo el voto adentro y fuera de la casilla”, resume el informe.

Por ejemplo, uno de los observadores entregó fotografías al INE de la fila de personas a unos metros de la casilla, donde les entregaban acordeones. En el reporte se informa el número de casilla, pero no su ubicación.

Acusan que en algunas casillas se permitió que pegaran cartulinas con las numeraciones de candidatos y cargos, por lo que sí se orientó el voto.

“Al interior de la mesa directiva de casilla 1017 Básica, en Villa Puerto Ceiba, en Paraíso, Tabasco, en el área de las mamparas, se encontró material utilizado para inducir al voto, denominado, acordeón, con información que sugiere la orientación del voto, los números y nombres de candidatos a elegir.

“(En otra casilla) una de las primeras personas en asistir, presentaba un bonche de acordeones con los números de los candidatos. A 25 metros de la casilla se observó a dos funcionarias de un programa de gobierno tener una reunión con aproximadamente 25 ciudadanos, donde las funcionarias tomaban nota de los datos de las credenciales de los ciudadanos, usando como apoyo lonas con impresiones de gran tamaño de las seis boletas de simulacro”, indican testimonios incluidos en el reporte.

Otros observadores afirmaron que los acompañantes de adultos mayores fueron quienes llenaron las boletas, los acordeones también se observaron en WhatsApp, e incluso advierten que funcionarios de casilla dijeron a votantes por quiénes debían sufragar.

También se denuncia a personas haciendo proselitismo a favor de candidatos a ministros y que votaran en parejas, sin que funcionarios de casilla o capacitadores del INE hicieran algo.En su informe final, la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió que sus expertos que vigilaron la elección del pasado 1 de junio detectaron que muchos observadores electorales en realidad eran operadores de partidos, pese a que estos tenían prohibido intervenir en el proceso.

Esa acusación también fue confirmada por observadores nacionales, quienes en sus informes al INE advierten que casualmente portaban hojas en las que palomeaban nombres de votantes o apps en los teléfonos con un seguimiento a los electores.

“Portaban un listado de números y como iban ingresando votantes a las casillas marcaban celdas de sus listados, incluso me llegaron a cuestionar de que partido pertenecía. Presencia constante de empleados de Ayuntamientos en las casillas, preguntando a ciudadanos si ya habían votado o si necesitaban ayuda.

“Traían una hoja que decía ‘BINGO’ y tenía números marcados abajo, ahí iban llevando la cuenta de cada ciudadano que votaba. También traían en sus papeles otro formato que decía ‘REPORTE’, usando los colores institucionales del INE, que lo hacían ver ‘oficial’. Y durante el día recibieron llamadas y estuvieron reportando el estado de la casilla”, señalan testimonios.

Incluso, un observador relata que un funcionario de casilla salió corriendo tras un elector para señalarle que no había llenado su boleta, lo que se consideró como “coacción del voto”.

Tláhuac e Iztapalapa con más observadoresEn el informe se confirma que la elección judicial fue la más vigilada de la historia, pues se entregaron 170 mil 360 acreditaciones, mientras que otras 143 mil 688 fueron rechazadas por incumplir requisitos.

De ese número, 47 mil 612 personas eran militantes de partidos, funcionarios públicos de algún programa social o representantes de partidos, quienes tenían prohibido participar.

El INE reporta que los municipios más observados fueron Iztapalapa -cuna del morenista en la Ciudad de México- y Tláhuac, pues casi el 100 por ciento de las casillas tuvo presencia de observadores.

También están los municipios de Río Bravo y Tampico, en el estado de Tamaulipas.

En sus conclusiones, la Dirección de Organización reconoce que el alto número de observadores fue por la prohibición a los partidos de vigilar la elección judicial.

Por esa misma razón, recuerda, por primera vez en la historia se utilizaron los biométricos de la credencial de elector para la validar la fotografía, pues cientos de los solicitantes buscaron hacer trampa con imágenes falsas.

“Revisar, desde los simulacros, que la versión del Sistema de Observadoras y Observadores Electorales que se libere realice el cruce de información de las diferentes bases de datos a efecto de verificar el cumplimiento de requisitos legales.

“Analizar la viabilidad de incorporar medidas de seguridad en los documentos que acreditan a las personas como observadoras electorales, a efecto de facilitar la verificación de dichos documentos a los funcionarios de mesa directiva el día de la Jornada Electoral”, son las recomendaciones para la próxima elección

www.reforma.com

Previous Post

Localizan cuerpo en colonia Tierra Nueva es la tercer muerte violenta de lunes en Hermosillo

Next Post

Brindan inducción a nuevos estudiantes del Departamento de Derecho

Next Post
Brindan inducción a nuevos estudiantes del Departamento de Derecho

Brindan inducción a nuevos estudiantes del Departamento de Derecho

SADER Sonora ha destinado más de 248 millones de pesos al campo de Guaymas y Empalme

SADER Sonora ha destinado más de 248 millones de pesos al campo de Guaymas y Empalme

Confesión de ‘Mayo’ es una victoria histórica: Bondi

Confesión de 'Mayo' es una victoria histórica: Bondi

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx