• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
miércoles 27 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Adultos en México califican con 8.6 su satisfacción con la vida; 6.2 a seguridad: Inegi

Adultos en México califican con 8.6 su satisfacción con la vida; 6.2 a seguridad: Inegi

paralosdeapie by paralosdeapie
26 agosto, 2025
in economia
0
4
SHARES
25
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México. La población adulta en México calificó, en promedio, su satisfacción con la vida en 8.6 en escala de cero a 10 en junio de 2025, en donde la libertad para decidir sobre su vida repunta. Sin embargo, muestra insatisfacción por la seguridad ciudadana, –que fue el que menor evaluación de satisfacción tuvo–, calidad del medio ambiente, el país, la ciudad, su tiempo libre y salud física, principalmente, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi, que dio a conocer los resultados del Módulo Básico de Bienestar Autorreportado (BIARE Básico), el cual ofrece información sobre la situación del bienestar subjetivo en México, a partir de indicadores de bienestar autorreportado de la población adulta que reside en el ámbito urbano, estimó que se se identificaron cuatro dominios con promedios superiores a la satisfacción con la vida en general, entre los que destacan la libertad para decidir sobre su vida (9.1); vivienda (8.9), relaciones familiares (8.8) y actividad principal que realiza (8.8). Perspectivas a futuro y logros en la vida fueron otros dos dominios obtuvieron un promedio igual al de la satisfacción con la vida en general (8.6).

En contraste, los 12 ámbitos que presentaron niveles por debajo del promedio general fueron la salud mental o emocional y amistades (8.5); pertenecer a su comunidad (8.3); nivel de vida, vecindario y situación o relación afectiva (8.2); salud física (8.1); tiempo libre (8.0); ciudad (7.7); país (7.5); calidad del medio ambiente en su entorno (7.2) y seguridad ciudadana (6.2).

Cabe destacar que el 23.1 por ciento de la población adulta se ubicó en un nivel de insatisfacción con la seguridad ciudadana. En mayor porcentaje de insatisfacción siguieron el ámbito país (10.5) y la situación o relación afectiva (8.7).

En los dominios de salud mental o emocional, las brechas favorecieron a los hombres con 8.7 frente a 8.4 en las mujeres; salud física obtuvo 8.0 en mujeres y 8.3 en hombres; y situación o relación afectiva resultó en 8.1 en mujeres frente a 8.4 en hombres.

Por su parte, el balance anímico de la población, el cual se construye con base en la prevalencia de una serie de cinco emociones o estados de ánimo que se consideran positivos y sus cinco opuestos, considerados negativos, experimentados a lo largo del día anterior a la entrevista, alcanzó un promedio de 5.4 en junio de 2025. Los hombres reportaron una mayor presencia de estados de ánimo positivos y alcanzaron un promedio de 5.7. Las mujeres, en comparación, presentaron más estados negativos, pues su balance general fue de 5.2, en promedio.

Al desagregar según grupos de edad y sexo se observan contrastes relevantes. En la población joven de 18 a 29 años, el promedio total fue 5.2, con el nivel más bajo en mujeres (4.6), y el más alto en hombres (5.9).

Entre la población de 60 a 74 años se alcanzó el promedio total más alto (5.7), con ventaja para los hombres (6.1), frente a las mujeres (5.4). En el grupo de 75 años y más, la diferencia favoreció a las mujeres, quienes reportaron 6.0, mientras que los hombres, 5.0.

La eudemonía, que refleja el sentido de propósito, autonomía, fortaleza y realización personal, por su parte, los enunciados con los que la población adulta estuvo más de acuerdo fueron: soy una persona afortunada (9.4) y soy libre para decidir mi propia vida (9.3).

En contraste, el enunciado con valencia positiva de menor valor fue la religión es importante en mi vida, con un promedio de 7.7. Este enunciado muestra una clara diferencia según sexo: mientras que en las mujeres el resultado fue 8.1, en hombres fue de 7.3.

Por otro lado, el enunciado con valencia negativa: cuando algo me hace sentir mal, me cuesta volver a la normalidad, obtuvo el valor más bajo, con 5.0 en promedio. De nuevo se observan diferencias según sexo, en las mujeres el resultado fue 5.2, y en hombres, 4.7.

www.lajornada,com.mx

Previous Post

DEA puso a García Luna al nivel de “El Chapo” y “El Mayo”: Sheinbaum

Next Post

Impulsa Gobierno de Sonora servicio de oftalmología en Isssteson

Next Post
Impulsa Gobierno de Sonora servicio de oftalmología en Isssteson

Impulsa Gobierno de Sonora servicio de oftalmología en Isssteson

Gobierno de Sonora informa que 495 inmuebles se han registrado para el Segundo Simulacro Nacional 2025

Gobierno de Sonora informa que 495 inmuebles se han registrado para el Segundo Simulacro Nacional 2025

Gobierno de Sonora reporta 90% de avance en construcción del Cecosabi en Hermosillo

Gobierno de Sonora reporta 90% de avance en construcción del Cecosabi en Hermosillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx