• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 28 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home octaviano
Se consolidan inversiones en Sonora

Sonora se mueve, pero no todos van en el mismo autobús.

Octaviano Rojas by Octaviano Rojas
27 agosto, 2025
in octaviano
0
3
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cafeceando. Por: Octaviano Rojas

El gobernador Alfonso Durazo Montaño ha dejado claro que la modernización del sistema de movilidad no es solo un discurso o acto de campaña, sino una política de Estado con rostro ciudadano. Con la entrega de 63 nuevas unidades de transporte público en siete municipios de Sonora —de la sierra al mar—, se está construyendo una nueva etapa de dignidad y eficiencia para miles de usuarios que, por décadas, padecieron un servicio deficiente, tardío y, muchas veces, inhumano.

No se trata solo de vehículos con aire acondicionado o mayor capacidad: hablamos de tecnología, seguridad, y sobre todo, voluntad política. Ayer, con inversiones estatales y privadas que superan los 178 millones de pesos, se fortalecen los cimientos de un sistema integral, donde lo público y lo privado se alinean en beneficio de la comunidad.

El gobernador Durazo no ha escatimado en inversión. Con un subsidio anual que supera los mil millones de pesos solo para transporte, su administración trabaja sin descanso por una mejora tangible en la calidad de vida de las y los sonorenses. Cajeme, por ejemplo, recibirá 31 unidades, 20 de ellas provenientes de la inversión privada. Nogales, Agua Prieta, Álamos y la zona serrana también son parte de este esfuerzo integral.

A este paso, Sonora podría convertirse en un referente del noroeste en materia de transporte público moderno y sustentable, un logro que no se da por generación espontánea, sino por una mezcla bien ejecutada de política pública, coordinación intergubernamental, y una visión de largo plazo.

Guaymas, ejemplo de voluntad local

Entre los municipios beneficiados, Guaymas destaca con luz propia, y no únicamente por las 12 nuevas unidades que ahora recorrerán sus calles. La alcaldesa Karla Córdova González ha demostrado que cuando hay coordinación efectiva con el estado y visión municipal clara, los avances llegan. Más de 33 mil guaymenses contarán con un transporte más digno y accesible, en una ciudad que por años fue relegada en la asignación de recursos y prioridades pero que en las administraciones de la doctora ha sido muy chipiloneada por los gobiernos federal y estatal.

Guaymas no solo ha sido receptora pasiva de apoyos. La gestión de Córdova ha sido clave para que estos beneficios se traduzcan en mejoras palpables, especialmente para las comunidades más vulnerables y la zona rural por lo que, Guaymas avanza con rumbo firme.

Sin dejar de lado el tema de los alcaldes, el invitado de ayer martes en la mesa de Corsas fue el alcalde de Agua Prieta, José Manuel “Chemel” Quijada, quien nos dejó en claro que ese municipio ha logrado avances importantes en infraestructura, seguridad e inversiones.

Agua Prieta, con apenas poco más de cien mil habitantes, contará pronto con un nuevo parque industrial, donde se alojarán al menos 20 naves industriales. La inversión supera los 120 millones de dólares, así que las oportunidades de empleo en esa frontera aumentarán considerablemente.

En materia de seguridad, la paz y tranquilidad que ahora se vive en AP es palpable. La gente ya no sale de sus casas o trabajó con el Jesús en la boca, temiendo quedar en fuego cruzado entre bandas de criminales. Eso ya pasó a la historia y ahora viven en un municipio pujante y el reflejo de ello son las constantes inversiones que llegan, por ello no tuvo empacho en asegurar que Agua Prieta es la frontera más segura no solo de Sonora, sino del país. El alcalde nos dijo que el agua no es problema, pero que aun así no se duermen en sus laureles y están siempre pendientes del tema para dotar del vital líquido no solo a la población, sino también a la industria.

“Chemel” Quijada, ex Secretario de Hacienda, dijo también que su trayectoria siempre ha sido limpia y que no hay temor o motivo como para que, como a otros alcaldes, le retiren la visa al tratar de cruzar a Estados Unidos.

El alcalde de Agua Prieta es un claro ejemplo de cómo trabajan los gobiernos de Morena, un partido que tiene la mayor aceptación ciudadana, pero aun así, descartó la posibilidad de una reelección. Ya en otro despacho le daremos mayores datos sobre este interesante encuentro.

Ahora nos regresamos a Hermosillo, donde el alcalde Antonio Astiazarán presume cifras positivas en materia de empleo —con una tasa de desocupación del 2.5%, la más baja en 24 años, según el INEGI— El Ayuntamiento capitalino ha sabido construir una narrativa de éxito económico que, si bien tiene sustento, también responde a un entorno favorable, la atracción de inversión extranjera, y la inercia natural de una ciudad capital. La reducción del desempleo es una muy buena noticia, un logro en donde mucho tienen que ver los empresarios, las universidades y claro, sin demeritar el esfuerzo del propio alcalde por lograr una ciudad capital con mejores condiciones de vida.

Pasar de 18 mil 489 personas desempleadas en 2020 a 11 mil 555 en el primer semestre del 2025 no es enchílame otras gordas. Es resultado de un trabajo coordinado con los diversos sectores y gobiernos. Enhorabuena por estos avances en mi Hermosillo que ya superan a Chihuahua, Monterrey y Torreón..

Así que ya saben: En política —como en el transporte— hay quienes manejan, quienes empujan… y quienes solo se suben para la foto.

Muchas gracias por su atención. Recuerde sintonizar de 5 a 6 de la tarde el 104.7 FM de Radio Sol. Los colegas Fernando Oropeza, Arturo Ballesteros, Arturo Soto y Gustavo Valenzuela tienen el mejor programa de radio de análisis político. LENGUAS VESPERTINAS.

Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com

Previous Post

“Agua Prieta la frontera más segura de Sonora y el país”: “Chemel” Quijada

Next Post

Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi

Next Post
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi

Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi

Sheinbaum ve bien indagar a implicados en sobornos de “El Mayo”

Sheinbaum ve bien indagar a implicados en sobornos de “El Mayo”

Visita de Marco Rubio, para firmar acuerdo de Seguridad: Sheinbaum

Visita de Marco Rubio, para firmar acuerdo de Seguridad: Sheinbaum

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx