Hermosillo, Sonora; 29 de agosto de 2025.- Al concluir el primer año de ejercicio constitucional, la 64 Legislatura del Congreso del Estado de Sonora aprobó, en sesión extraordinaria, la Ley Orgánica del Poder Judicial y nuevas leyes en materia de transparencia; reformó el sistema de salud; aceptó las renuncias de magistrados y realizó modificaciones a comisiones legislativas; autorizó financiamientos municipales y renovó la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio.
Las diputadas Ernestina Castro Valenzuela (Morena), María Karina Olivares Rábago (PES) y Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) dieron lectura a la iniciativa de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, la cual busca garantizar la autonomía, profesionalización, transparencia y acceso ciudadano a la justicia, con enfoque en derechos humanos y paridad de género.
La diputada Deni Gastélum Barreras y el diputado Sebastián Antonio Orduño Fragoza (Morena), la diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT), el diputado Raúl González de la Vega, y el diputado César Adalberto Salazar (Nueva Alianza Sonora) dieron lectura al dictamen de la Comisión de Transparencia, que integra las iniciativas de Ley de Transparencia y la Ley de Protección de Datos Personales, orientadas a garantizar el acceso a la información y la protección de la privacidad, bajo principios de transparencia, rendición de cuentas y respeto a los derechos humanos.
La diputada Elia Sahara Sallard Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Hacienda, presentó el decreto que autoriza a los municipios de Sonora a contratar créditos flexibles para proyectos de infraestructura social, mismos que serán pagados con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y liquidados antes de concluir cada administración, asegurando un manejo responsable y transparente de los recursos públicos.
La diputada Rosángela Amairany Peña Escalante (PES) presentó la reforma a la Ley de Salud, con el objetivo de modernizar el marco normativo en Sonora, garantizando servicios médicos eficientes, accesibles y con enfoque en derechos humanos, prevención y atención a grupos vulnerables.
La Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), a través de las diputadas Ernestina Castro Valenzuela (Morena) y Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT), así como de los diputados Fermín Trujillo Fuentes (NAS) y Norberto Barraza Almazán (PES), presentó los acuerdos que incluyen la aceptación de las renuncias de Javier Enríquez Enríquez, Guadalupe Von Ontiveros y América Yescas Figueroa a los cargos de magistrados del Supremo Tribunal de Justicia (STJ); asimismo, se designó a Rafael Castillón Gracia como integrante del Pleno del Órgano de Administración del Poder Judicial, y se modificaron las comisiones de Seguridad Ciudadana y de Administración del Poder Legislativo.
Para el primer periodo de sesiones ordinarias y extraordinarias del segundo año de la 64 Legislatura, la Mesa Directiva quedó integrada por la diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) como presidenta y la diputada Azalia Guevara Espinoza (PVEM) como vicepresidenta; los diputados René Edmundo García Rojo (PT) y María Karina Olivares Rábago (PES) como secretarios; y el diputado Raúl González de la Vega como suplente.
Antes de clausurar la sesión, la asamblea aprobó la propuesta de la Mesa Directiva para sesionar en días distintos a los establecidos en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Sonora, con el fin de dar continuidad a los trabajos legislativos, habilitando los días lunes 1 y miércoles 3 de septiembre, y citando al Pleno a reunirse el lunes 1 a las 10:00 horas.