Hermosillo, Sonora, 29 de agosto de 2025.– Durante la sesión extraordinaria del día de hoy del Pleno del Congreso del Estado de Sonora, la diputada Gabriela Félix, de la Bancada de Movimiento Ciudadano, reiteró su rechazo a la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de Sonora, al advertir que contiene disposiciones que contradicen la Constitución, afectan derechos humanos y laborales de las personas juzgadoras, y ponen en riesgo el acceso a la justicia en la entidad.
La legisladora recordó que este dictamen, integrado por más de 200 artículos, ya había sido señalado en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales por la incorporación de 81 reservas de último momento, sin socialización previa, lo que en los hechos convirtió al documento en un dictamen distinto al inicialmente planteado.
En su intervención, Gabriela Félix destacó que mientras en 2023 se aprobó el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que debe implementarse en Sonora a más tardar en 2027, no se han destinado recursos suficientes para ello. Subrayó que, lejos de fortalecer al Poder Judicial, el dictamen aprobado dispone que sea el propio Supremo Tribunal quien nombre jueces y juezas en nuevos juzgados, contraviniendo la reforma constitucional que estableció la elección por voto popular.
“Aquí se votó por ustedes, por la mayoría, y a nivel federal, que los jueces, juezas, magistrados y ministros fueran electos por el voto popular, y aquí van en contra de la misma votación de reforma constitucional que ustedes aprobaron. ¿Cómo una ley secundaria va a estar por encima de la constitución? Entonces, está mal esta propuesta.¨ expresó la diputada.
Además, advirtió que se vulnera el derecho de defensa de las personas juzgadoras al mantener en el artículo 153 que, si cuatro de los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial no alcanzan un acuerdo, prevalecerá automáticamente la sanción dictada en primera instancia.
Movimiento Ciudadano presentó reservas para corregir estas irregularidades, entre ellas garantizar que, en caso de falta de mayoría calificada, las sanciones sean desechadas y no confirmadas de manera automática, así como restituir la figura del corredor público como auxiliar en juicios mercantiles. Sin embargo, Morena y sus aliados votaron en contra de estas propuestas, avalando un dictamen que vulnera derechos y genera contradicciones jurídicas.
Gabriela Félix enfatizó que se trata de un atropello legislativo y una contradicción grave con la propia reforma constitucional que Morena impulsó. ¨Estamos yendo contra las propias reformas a la constitución y vamos a violentar los derechos humanos y laborales de las personas juzgadoras”, señaló.
La diputada reafirmó que Movimiento Ciudadano seguirá dando la batalla para garantizar que en Sonora la justicia se aplique con legalidad, respeto a los derechos humanos y en beneficio de la ciudadanía.