Durante el año pasado, los servicios periciales o de servicio médico forense recibieron un total de cien mil 19 cadáveres. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detallan que en 2023 se habían tenido 94 mil 893 cuerpos, es decir, que para 2024 se tuvo un incremento de 5.4 por ciento.
Las entidades con mayor número de cadáveres recibidos fueron el Estado de México (11 mil 353), Guanajuato (7 mil 503), Baja California (7 mil 503) y Ciudad de México (7 mil 185).
De acuerdo con el INEGI, del total de cadáveres recibidos, las mujeres representaron 16.6 por ciento; los hombres, 82 por ciento, y en 1.4 no se determinó el sexo.
Además, se menciona que 86 mil 726 cadáveres (86.7 por ciento) se recibieron completos y en buen estado, mientras que 3 mil 245 (3.2 por ciento) ya se encontraban en estado de descomposición.
En 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) y los Semefos pudieron sacar 90 mil 530 cadáveres identificados, de los cuales, 99.5 por ciento se entregó a familiares, mientras que 7 mil 174 no fueron identificados.
El Instituto resalta que al cierre de 2024, en los anfiteatros de la FGR y de los Semefos tenían almacenados 10 mil 45 cadáveres, mil 784 segmentos, mil 99 fragmentos y 412 restos de tipo no identificado.
Aumenta personal en los Semefos
Al cierre de 2024, la FGR y las instituciones estatales encargadas de la función de servicios periciales y/o de servicio médico forense contaron con 11 mil 326 personas peritas, 3.1 por ciento más que en 2023, cuando se reportaron 10 mil 985.
Se resalta que 183 profesionales (10.3 por ciento) se dedicaron a la especialidad de criminalística de campo mientras que fotografía forense fue atendida por 164 (9.3 por ciento).
A nivel nacional se contó con 787 mesas anatómicas (planchas), 313 cámaras de frío, 252 salas necroquirúrgicas (estaciones para realizar necropsias) y 38 osteotecas.
En el documento se destaca que las cámaras de frío contaron con 8 mil 79 espacios físicos individuales para el almacenamiento de cadáveres y las osteotecas tuvieron 7 mil 428 espacios para restos óseos.