Luego de rendir protesta y abrir las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los nueve ministros celebraron en el restaurante Au Pied de Cochon, ubicado en Polanco, reconocido por su cocina francesa tradicional.
Cerca de la medianoche, los ministros llegaron al lugar y fueron conducidos a un salón privado, según relató una fuente parlamentaria que se encontraba en el sitio. La jornada de los ministros comenzó desde temprano en Cuicuilco, con rituales de purificación, continuó en el Zócalo capitalino con la entrega de bastones de mando y concluyó con la cena en el exclusivo restaurante.
“Tengan la seguridad de que es una Corte distinta”, declaró el ministro presidente, Hugo Aguilar, quien también aseguró que la institución será guiada por el servicio al pueblo, no por el poder ni el dinero.
Más temprano, las puertas principales de la Suprema Corte fueron reabiertas tras permanecer cerradas por más de dos años, luego de una protesta del Frente Nacional Obradorista. La reapertura ocurrió a las 22:48 horas y fue encabezada por el ministro presidente.
“Una puerta siempre sirve para recibir con amabilidad y con el corazón abierto a los visitantes”, expresó Aguilar, quien afirmó que se trataba de un acto simbólico pero también funcional: a partir de ese momento, las puertas del máximo tribunal del país estarían “totalmente abiertas”.
A la ceremonia acudieron cerca de 500 personas que también habían estado presentes durante la entrega de los bastones de mando. El público fue colocado frente a los integrantes de la organización Recap (Resistencia Civil, Activa y Pacífica), que exigían la anulación de la reforma judicial por presuntas irregularidades como el uso de acordeones durante el proceso.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ingresó a la Corte inmediatamente después del discurso, en una visita que marcó el regreso de un mandatario federal al recinto desde 2023, cuando Andrés Manuel López Obrador dejó de asistir al informe de la entonces presidenta, Norma Piña.
Entre protestas con gritos de “¡Ministros de acordeón!”, “¡Espurios!” y “¡Es un honor estar con Claudia hoy!”, los asistentes se ubicaron entre las vallas de seguridad y un antimonumento colocado frente a la Corte: 49 cruces con los nombres de los niños fallecidos en el incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, sin castigo a los responsables hasta la fecha.
El cierre original de la Corte ocurrió el 17 de marzo de 2023, tras una manifestación encabezada por el Frente Nacional Obradorista, que ese día protestaba contra la discusión del Plan B de la reforma electoral.