El valor de la economía informal en México fue de 5.8 billones de pesos en el primer trimestre del año, un incremento de 4 por ciento a tasa anual, según reportó este miércoles el Inegi.
Lo anterior se traduce en más de 311 mil 500 millones de dólares, es decir, el valor de la economía informal en México durante los primeros tres meses del año fue mayor al PIB de países europeos como Portugal o Finlandia, de acuerdo con datos del Banco Mundial.
La economía informal incluye tanto a negocios sin personalidad jurídica, conocidos como sector informal, y a trabajadores en unidades económicas formales que no tienen seguridad social.
Los comercios de bienes y servicios que normalmente se establecen en hogares sin pagar impuestos o seguridad social a sus trabajadores, representan 57.2 por ciento de la economía informal, según el Inegi.
Las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa, publicadas por el organismo, señalan que los puestos de trabajo sin seguridad social crecieron 2.7 por ciento a tasa anual, para sumar 16.4 millones en el primer trimestre de 2025.
Los salarios en este sector también crecieron 8.7 por ciento en el periodo de referencia.
Según los datos del Inegi, entre las entidades donde creció más tanto el valor de la economía informal como el empleo están Tamaulipas y la Ciudad de México.