El desempleo en Estados Unidos alcanzó en agosto la tasa más alta en cuatro años y por primera vez desde la pandemia de covid-19 hay más personas desempleadas que vacantes en la mayor economía del mundo. Los datos oficiales publicados ayer echan por tierra, hasta ahora, las promesas de campaña del presidente Donald Trump, quien prometió generar millones de empleos, incluso “tomar” los de otros países para trasladarlos al territorio estadunidense.
La economía de Estados Unidos creó 22 mil empleos el mes pasado, lejos de los 75 mil esperados por el mercado, y la tasa de desempleo subió a 4.3 por ciento, su nivel más alto desde 2021, en momentos en que el mercado laboral continúa enfriándose debido a la incertidumbre sobre las políticas económicas del presidente Donald Trump, mostraron datos publicados este viernes por el Departamento de Trabajo.
La crecimiento del empleo se ha estancado y los economistas culpan a los aranceles de Trump y a la represión de la inmigración que ha reducido la oferta de mano de obra.
Las fábricas recortaron 12 mil empleos en agosto, el cuarto mes consecutivo en que reducen las nóminas. Las empresas de construcción eliminaron 7 mil puestos, y el gobierno federal 15 mil.
Además, las cifras revisadas por el Departamento del Trabajo recortaron 21 mil plazas de las nóminas de junio y julio, tan sólo en junio se eliminaron 13 mil puestos de trabajo, las primeras pérdidas mensuales de empleo desde diciembre de 2020, cuando el mercado laboral fue interrumpido por la pandemia de covid-19.
El informe siguió a noticias de esta semana de que en julio había más personas desempleadas que vacantes por primera vez desde la pandemia. En el octavo mes del año el número de desempleados alcanzó 7 millones 384 mil.
Hace un mes, cuando el Departamento de Trabajo publicó un decepcionante informe de empleo, Trump despidió a la economista encargada de compilar las cifras y nominó a uno de sus incondicionales para remplazarla.
Aun con el cambio, los datos oficiales muestran que en lo que va de 2025 se han creado apenas 598 mil empleos y, con la excepción de los años del covid, es el menor número para este periodo, desde la crisis financiera de 2009.
Bajo el gobierno de Trump hasta ahora la economía genera menos de 75 mil nuevos empleos al mes, por debajo de la mitad de los 168 mil empleos mensuales creados el año pasado y menos de la cuarta parte de los 400 mil empleos añadidos mensualmente en el auge de contratación de 2021-2023.
El dato aumenta las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en su reunión del 16 y 17 de septiembre.
“Es una cifra de empleo un poco decepcionante, pero espero que se revise al alza”, dijo el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.
Promesas incumplidas
Los demócratas utilizaron el informe como evidencia de que las políticas de Trump dañan la economía y perjudican a los estadounidenses. Su líder en el Senado, Chuck Schumer, dijo que los demócratas “forzarán votaciones” en las próximas semanas, en un esfuerzo por revertir los aranceles de Trump.
Los resultados de su gobierno, según los datos oficiales, contrastan con sus promesas de campaña. En septiembre del año pasado, Trump prometió “tomar” los trabajos de otros países, anunció incentivos fiscales y una agresiva política arancelaria para traer empleos manufactureros de regreso a Estados Unidos.
“Bajo mi liderazgo, tomaremos los empleos de otros países. Tomaremos sus fábricas”, lanzó Trump el 24 de septiembre del año pasado en un discurso en el estado de Georgia. “Vamos a reconstruir nuestra industria manufacturera, y sucederá rápida y maravillosamente”, prometió.
www.jornada.com.mx