
Columna Cafeceando. Por: Octaviano Rojas G.
La visita este sábado de la presidenta Claudia Sheinbaum a Sonora continúa resonando con fuerza en el ámbito político y social de la entidad. Y no es para menos: más allá del protocolo y la cercanía con la ciudadanía, la mandataria federal hizo anuncios que apuntan directamente al desarrollo estratégico del estado, refrendando así su compromiso con una región que ha sido prioritaria en la agenda de la Cuarta Transformación.
Acompañada del gobernador Alfonso Durazo, Sheinbaum eligió a Sonora como uno de los primeros estados para realizar su informe regional, una nueva dinámica de rendición de cuentas que busca acercar el gobierno federal a las realidades locales. En este formato, la presidenta destacó un dato contundente: más de un millón de sonorenses han sido beneficiados con los programas sociales del gobierno federal, lo que equivale aproximadamente a una tercera parte de la población del estado. Una cifra histórica que habla no solo de cobertura, sino también de impacto en el bienestar cotidiano de miles de familias.
El gobernador Durazo, en repetidas ocasiones, ha reconocido públicamente el respaldo de la federación hacia Sonora, incluyéndolo de manera constante en los grandes proyectos estratégicos para el país. Y esta visita no fue la excepción. Entre los anuncios más relevantes destaca el lanzamiento de un ambicioso proyecto en apoyo al sector ganadero: una inversión federal de 931 millones de pesos, destinada a potenciar una de las actividades económicas más emblemáticas del estado.
Vale la pena recordar que Sonora es uno de los principales productores de carne en México, reconocida tanto por su volumen como por su calidad. Con este nuevo impulso, no solo se fortalecerá la economía local y el ingreso de los ganaderos, sino que se abrirá la puerta a la exportación de carne sonorense de alta calidad, consolidando al estado como un actor clave en los mercados internacionales del sector agroalimentario.
La visita de Sheinbaum no fue un simple acto político, sino una muestra clara de que el gobierno federal apuesta por Sonora como motor de desarrollo en el norte del país. Se trató de una jornada cargada de simbolismo, pero también de decisiones concretas que, de ejecutarse con eficacia, podrían marcar un antes y un después en el desarrollo regional.
Sonora no solo está recibiendo ganado: ahora exportará calidad, desarrollo y futuro.
En este espacio ya lo habíamos comentado con anterioridad: que la Presidenta visitaría Sonora para dar a conocer el apoyo a los ganaderos con la diversificación del mercado y que no dependan solo de la exportación de ganado, que sigue detenida, con una frontera norte cerrada ante la presencia del gusano barrenador del ganado y donde los rancheros han dejado de obtener millones de dólares. Pero bueno, afortunadamente dieron buenos frutos las gestiones del gobernador Durazo y del propio dirigente ganadero, Juan Ochoa. Este gran parque industrial ganadero estará ubicado en un terreno de la UGRS, sobre la carretera a Sahuaripa. No por nada al gobernador Durazo se le vio bastante contento durante esta visita presidencial. El evento en sí salió a pedir de boca. Muy bien organizado. Creo que de los mejores que ha tenido la Presidenta en nuestra entidad.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Rumores por dentro y por fuera del CUM en donde estuvo la Presidenta Sheinbaum en Hermosillo, en el sentido de que Javier Lamarque, alcalde de Cajeme y uno de los municipios con más altos índices de violencia, será el candidato al gobierno de Sonora. Será? Aún después del jalón de orejas que, dicen, le pegó la propia Presidenta allá en la Ciudad de México?
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
En otros temas, Natalia Rivera, la mera mera del partido Movimiento Ciudadano en Sonora no se queda quieta. Para nada se duerme en sus laureles, pues desde que fue electa como dirigente de ese partido, se la lleva del tingo al tango. En 50 días ha recorrido casi 6,400 kilómetros para visitar 17 municipios, integrar 20 coordinaciones y dejar instaladas 9. Pero además, casi 600 líderes naranjas se han incorporado al programa “Ponte Águila” y su activismo en redes sociales sigue a todo lo que da con casi 400 publicaciones que han tenido más de 5 millones de impresiones en total en las diferentes redes sociales.
Hay un programa de reciente creación que le está dando buenos resultados. Se llama Diálogos Imposibles, que le permite escuchar a quienes casi nunca son escuchados. Así que bien dice Natalia: La actividad sigue fuerte, “construyendo nuestro movimiento de abajo hacia arriba, porque el todo es la suma de sus partes!”
Y del Pato? Nada aún??
.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Es todo por hoy. Muchas gracias por su atención. Les prometo para mañana todos los detalles sobre el homenaje al Dr Samuel Ocaña García, en el internado Cruz Gálvez, al que asistió su nieta, la joven y experimentada Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña.
No olviden sintonizar todos los días, de 5 a 6 de la tarde LENGUAS VESPERTINAS, el mejor programa de análisis político, con los colegas Fernando Oropeza, Arturo Soto, Arturo Ballesteros y Gustavo Valenzuela. Por el 104.7 FM de Radio Sol.