El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Carol Antonio Altamirano (Morena), informó que se recibió el Paquete Económico 2026, que contiene la Ley de Ingresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica, así como las iniciativas enviadas por la titular del Poder Ejecutivo, en materia aduanera y de impuestos generales de importación y exportación.
Explicó que “en virtud de que se entregaron por separado, el miércoles 17, en la reunión de la Junta Directiva de la Comisión, se procesará y acordará el calendario para la discusión del Paquete Económico y dichas iniciativas.
Asimismo, dijo que se recibieron las propuestas de reformas a la Ley Federal de Derechos, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y al Código Fiscal de la Federación, que entrarán en esa planeación.
Durante la primera reunión extraordinaria, el diputado Antonio Altamirano asumió el cargo como presidente de esa instancia y destacó el buen ánimo con que retoma sus trabajos legislativos.
Indicó que los grupos parlamentarios podrán privilegiar los argumentos para defender sus propuestas y posturas en un debate de altura, sustento sin descalificaciones, insultos o escándalos que dañen la imagen de la Cámara de Diputados. La Comisión debe distinguirse por trabajar de manera ordenada, respetuosa y abriendo espacio para que todas las voces sean escuchadas.
Manifestó su compromiso de impulsar una conducta que fomente el diálogo respetuoso y que la Comisión funcione de manera eficiente para lo cual es necesario que todas las fuerzas políticas respeten la legalidad, el orden de las sesiones y el debate con sustento técnico.
Añadió que en la medida en que los legisladores, sea cual sea su origen partidario, presenten alternativas que fortalezcan las finanzas públicas, mejoren la equidad y la responsabilidad hacendaria, su presidencia procurará que se analicen técnicamente en un ambiente de intercambio de opiniones con el Poder Ejecutivo y revisar si son viables.
Subrayó que las y los diputados de Morena, PT y PVEM mantendrán el apoyo a la política económica de Gobierno Federal, y “ayudaremos a que el gobierno tenga recursos suficientes para cumplir sus funciones sociales, empezando por los que menos tienen”.
El diputado Jericó Abramo Masso (PRI) indicó que se hará una revisión clara y proactiva del Paquete Económico y señalar lo que ayude a una mejor hacienda pública y un presupuesto más dinámico, incluyente, que fortalezca la actividad económica para satisfacer los requerimientos del sector público y resolver los graves problemas de infraestructura del país. Propuso reordenar los asuntos pendientes pues “hay muchas iniciativas de todas y todos los diputados de todos los partidos, algunas pueden tener un buen sentido, un buen destino en recaudación fiscal, en materia presupuestal y de mejora regulatoria”.
Del PT, el diputado Francisco Javier Guízar Macías expresó que se tiene por delante, hasta el 20 de octubre, el Paquete Económico, y planteó trabajar con apertura y voluntad para que le vaya mejor al país. Señaló que el rezago de los asuntos turnados se puede solventar con la participación de todas y todos quienes la integran. Destacó la importancia de crear grupos de trabajo y generar resoluciones para avanzar juntos.
José Narro Céspedes, diputado de Morena, mencionó que uno de los temas más importantes de la Legislatura, que está a cargo de esta instancia, es la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos. Manifestó que por mucho tiempo el paquete de ingresos ha sido insuficiente para las necesidades del país, debido a ineficiencia, ineficacia y temas de corrupción, por lo que difícilmente México podrá hacer frente a la nueva revolución tecnológica y el cambio que vive el mundo en el terreno económico y ponerse de pie, resolver los rezagos, problemas de infraestructura, carreteras, servicios y atención a la población más vulnerable.
El diputado José Antonio López Ruíz (PT) destacó la importancia de hacer un buen análisis del Paquete Económico y dijo que “en términos de salud esperamos ver un presupuesto que indique que los medicamentos no solo se van a comprar, sino cómo se van a distribuir, y esa es una presión de gasto importante”. Además, hizo hincapié en la necesidad de recibir en la Comisión a representantes de diversos sectores para socializar el Paquete Económico.
Enseguida, Verónica Pérez Herrera, diputada del PAN, manifestó que se tiene la responsabilidad de analizar, debatir y aprobar el Paquete Económico en beneficio de las familias mexicanas. Expresó que en un marco de respeto y de pluralidad se deben considerar las propuestas de los partidos de oposición. Se pronunció por trabajar juntos para dar respuestas a las familias en temas de salud, infraestructura, seguridad.
El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) pidió no perder la interlocución fluida con la Secretaría de Hacienda, toda vez que es fundamental intercambiar opiniones con el titular de la dependencia Édgar Amador Zamora y sus funcionarios sobre las dudas que se tienen respecto del Paquete Económico, así como con las entidades y municipios, que van a tener un incremento de solo el tres por ciento.
De manera virtual, la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) aseguró que hay un panorama alentador para todas y todos los mexicanos, por lo que hoy se les puede decir que existen garantías de los derechos de bienestar, así como una estrategia de fortalecimiento de nuestra economía, de distribución de la riqueza, y de ese fluir de los ingresos y de la canasta básica.
Por su parte, el diputado Daniel Murguía Lardizábal (Morena) manifestó su disposición de sacar adelante un buen Presupuesto para el 2026, priorizando a los pobres como ya se ha hecho en años anteriores. Dijo que se estudiará con detenimiento este nuevo trabajo que se le ha encomendado a la Comisión.
Programa anual de trabajo
Posteriormente, se aprobó en lo general el programa anual de trabajo de la Comisión, correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, donde se señalan los objetivos y actividades legislativas que tendrá esa instancia y el calendario de las reuniones y de su junta directiva.
Aun cuando se plantean fechas específicas, explicó Antonio Altamirano, esto no excluye la posibilidad de celebrar reuniones extraordinarias, siempre que lo requieran los trabajos legislativos.
Se acordó aprobarlo en lo general para incorporar las propuestas de las y los diputados, antes de enviar el documento a la Conferencia para la Programación y Dirección de los Trabajos Legislativos.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Narro Céspedes propuso realizar foros en materia de ingresos y recaudación municipales, regularización de la tierra e impuesto el predial, que es el más importante para los municipios. Consideró fundamental apoyar desde la Federación la recaudación municipal y estatal.
Asuntos generales
En este punto del orden del día, el diputado Narro Céspedes se pronunció por un diálogo fluido con la Secretaría de Hacienda y los sectores económicos del país. Propuso que su titular y los subsecretarios del ramo expliquen ante la Comisión el Paquete Económico, al margen de las reuniones con organizaciones empresariales, comerciantes, de turismo y las diferentes actividades económicas del país.
El diputado Daniel Murguía sugirió incluir reuniones con los agentes aduanales para el análisis de la ley aduanera.
El presidente de la instancia manifestó su apertura para escuchar todas las voces; “es cuestión de que la junta directiva lo procese. Cuenten con este compromiso”.
Indicó que se realizará una revisión de todas las iniciativas presentadas, después reunirse para conocer las prioridades de cada grupo parlamentario y, posteriormente, en la junta directiva determinar cómo procesarlas.
Durante esta reunión, se designó a la maestra Diana Jael Gómez Ángeles como secretaria técnica de la Comisión, a partir del 15 de septiembre.