En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista. Este miércoles, el peso corrige el retroceso frente al dólar mostrado al inicio de la sesión americana.
Los inversores esperan el reporte de inflación al consumidor que se publica mañana en Estados Unidos y permanecen optimistas tras los últimos datos económicos de México, comentaron especialistas de Monex.
Por lo pronto, en Estados Unidos se publicaron los precios al productor de agosto con un retroceso mensual de -0.1% con la variación anual bajando de 3.1% a 2.6%.
Precio del dólar este miércoles
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de los 18.63 pesos por dólar, sin cambios relevantes respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En tanto, el índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.02%. El euro baja 0.07% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.05%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.37%, ganando el interés de los inversionistas.
Mercados accionarios registran movimientos positivos
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría positivos, manteniendo el optimismo de sesiones previas que han colocado a los principales índices estadounidenses y mexicanos en máximos históricos.
Los inversionistas se mantendrán atentos a las negociaciones comerciales, tras conocer que el presidente Trump ha solicitado a la Unión Europea que imponga aranceles del 100% a India y China para presionar a Rusia por su guerra en Ucrania, al mismo tiempo, que Estados Unidos y la India acordaron reanudar las negociaciones comerciales.
En el plano corporativo, Oracle anunció que espera que los ingresos en su división Oracle Cloud Infrastructure superen el medio billón de dólares, generando optimismo en el sector.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan en su mayoría a una apertura positiva, destacando el alza de 0.46% del Nasdaq.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.38%, mientras que en Asia los mercados cerraron la mayoría al alza, el Nikkei ganó 0.87% y el Han Seng 1.01%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 1.0%, en medio de nuevas amenazas de sanciones de Estados Unidos a compradores de crudo ruso como India, en medio de la escalada de tensiones en Medio Oriente.
El oro se mantiene firme y sube un 0.5% cercano a nuevos máximos, apoyado por debilidad en el dólar tras los precios al productor.
www.eluniversal.com.mx