UNA DE LAS evidencias de que el sistema político del México de nuestros días es parecido al PRI hegemónico de hace 50 años, es el combate a la corrupción de acuerdo a intereses políticos del grupo en el poder, con una gran diferencia ahora: Los funcionarios de primer nivel, son intocables.
No hubo un solo presidente de la república de aquel viejo PRI, que no impusiera su voluntad y enviara un mensaje a la clase política de que había un nuevo líder en Los Pinos. Las demostraciones incluían cárcel para figuras de alto nivel. Así, estuvieron tras las rejas el senador Jorge Díaz Serrano, director de PEMEX con el presidente José López Portillo, varios gobernadores y hasta un hermano del presidente Carlos Salinas, Raúl.
A partir del año 2018, el hombre que tuvo como lema de campaña presidencial el ataque a la corrupción, Andrés Manuel López Obrador, en los hechos cubrió a los corruptos de primerísimo nivel.
Solo dos botones de muestra: Ignacio Ovalle Fernández, director de SEGALMEX y Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad. Aplicó la máxima de Benito Juárez: “A los amigos, perdón y gracia; a los enemigos, la ley a secas”.
Entre los enemigos actuó contra Emilio Lozoya, director de PEMEX con el presidente Peña Nieto, acusado de haber recibido sobornos de una empresa petrolera del Brasil, pero al final del día su gobierno acordó y el acusado está en casa.
El cinismo de AMLO incluyó su admisión de la existencia de corrupción en Segalmex, cuyo desfalco rebasó los 15 mil millones de pesos, pero justificó a Ovalle diciendo que éste último “había sido engañado por sus subalternos”.
Increíble lo anterior, sobre todo para quien, durante una “mañanera” del año 2019, aseguraba que no hay persona mejor informada que el presidente de la república y que si había corrupción entre los funcionarios, “era porque el jefe, el presidente, estaba enterado”.
En los días que vivimos ahora, el caso del “huachicol fiscal” operado por altos mandos de la Marina Armada de México, nos pone sobre la mesa la enorme probabilidad de que no solo el general secretario del ramo con López Obrador, sino también éste último, pudieron haber sido enterados y haber permitido el enorme peculado.
Imposible no reparar en las declaraciones del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien el pasado domingo declaró que Rafael Ojeda Durán, titular de la Marina en el sexenio lópezobradorista, había denunciado “problemas” y que por ese motivo la Fiscalía se había adentrado en la investigación que hoy tiene por resultado la persecución de cuando menos 200 personas, entre militares, servidores públicos y empresarios.
Los hechos sobre tal ilícito empezaron a trascender a los altos mandos militares cuando Rubén Guerrero Alcántar, vicealmirante y exdirectivo de una aduana en Tamaulipas, redactó una carta que llegó a manos del general secretario Ojeda Durán, en la que señalaba directamente a Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, de encabezar una red de “huachicoleo fiscal”.
Los hermanos Farías, originarios de Guaymas, Sonora, son sobrinos de Ojeda Durán. Guerrero Alcántar fue asesinado el 8 de noviembre del 2024 en Manzanillo, Colima.
El volcán de corrupción denunciado hizo erupción al descubrirse un buque con diez millones de litros de combustible introducido sin pagar impuestos en Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de mayo, seguido de otros descubrimientos similares en Ensenada, Baja California y el trascendido de que ese combustible había tocado la bahía de Guaymas en Sonora.
En sus declaraciones sobre el tema, Gertz Manero subrayó que cuando el general secretario Ojeda denunció “problemas en la Marina”, lo hizo en términos generales sin hacer referencia a sus sobrinos. A su lado en esa conferencia de prensa del pasado domingo, el titular de seguridad pública, Omar García Harfuch, dijo que no se podía condenar a toda una institución por los errores cometidos por algunos de sus integrantes.
Horas después, en su “mañanera”, la presidenta Claudia Sheinbaum refrendó la defensa para el general exsecretario, recordando que lo importante era la investigación y, sobre todo, las pruebas para demostrar los dichos.
La lógica indica, que una posibilidad de involucrar a Rafael Ojeda Durán en el escándalo mayúsculo de los hermanos Farías Laguna y otros implicados, golpearía directamente la humanidad de López Obrador.
Es mucho más conveniente enviar el mensaje de ataque a la corrupción, aprehendiendo y enjuiciando a “peces menores”. Ahí se registra una diferencia con el pasado reciente. Durante el sexenio 2018-2024 se cubrió la corrupción en vez de combatirla. En este sexenio de la presidenta Sheinbaum sí se está combatiendo la corrupción pero cuidando la imagen de quien ahora vive en Palenque.
Lo anterior significa la imposibilidad de señalar y encarcelar a un exsecretario en cualquiera de sus ramos.
Para el lado oficial, resultan muy lejanas y “casi en el olvido” aquellas palabras de AMLO en una de sus “mañaneras” del año 2019: “El presidente de México está enterado de todo lo que sucede y de las tranzas grandes que se llevan a cabo”.
El IV Informe del gobernador Alfonso Durazo
SI BIEN es cierto que hay “carnita” por incluir en este cuarto informe de gobierno del mandatario sonorense Alfonso Durazo, sobre todo en materia de obra pública, recuperación de espacios, educación, apoyo a municipios, apoyo a las mujeres y a las y los jóvenes, entre muchos más, quizá y haya pensado también, incluir un capítulo especial en la parte correspondiente al mensaje político: La respuesta a los ataques recibidos… Los enemigos de Durazo han tenido la capacidad de difundir en los espacios periodísticos más importantes del país, informaciones en las que directamente se involucra a sus familiares, sobre todo a su hijo, Alfonso Durazo Chávez… Llega un momento en que necesariamente se deben enfrentar estas versiones, atendiendo a lo que a su derecho corresponde como titular del Poder Ejecutivo en el Estado… Ante el cúmulo de notas reales o falsas, la opinión pública se queda con una primera impresión, hasta que de manera seria se ofrece una versión oficial y se expone la verdad ante todos… Y han sido varios los temas: Entre otros, la empresa de inversión china en Agua Prieta donde se dijo que la influencia del hijo del gobernador permitió a los inversionistas apoderarse de un terreno; la participación del Gobierno del Estado en el otorgamiento de la nueva concesión del libramiento en Nogales; los señalamientos de que detrás de la construcción de las tres presas aguas arriba del Río Sonora, hay negocio de por medio, incluida la disposición de los terrenos de la presa “Abelardo L. Rodríguez”… Uno de los ataques más severos en contra de Durazo encontró eco en todos los medios de comunicación de la ciudad de México: Que Estados Unidos le había suspendido su visa y que sugería su detención por haber sido considerado un “terrorista”… El más reciente, la sociedad en empresas de su hijo con Fernando Farías Laguna, actualmente prófugo de la justicia por el escándalo mayúsculo del “huachicol fiscal” atribuido a miembros de la Marina Armada de México… La entrega al Congreso del Estado del IV Informe de gobierno de Alfonso Durazo, así como la lectura de su mensaje, será este sábado 13 de septiembre, cuando cumpla exactamente cuatro años al frente de su cargo… Quizá y un político tan experimentado como él, a estas alturas haya reflexionado en la conveniencia o inconveniencia de incluir en su mensaje político su personal posición ante estos ataques… Sería además, en un momento en que su nombre se baraja insistentemente para ser incorporado al gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum… Sus precisiones ante los ataques personales recibidos podrían ser una respuesta a esos enemigos que lo saben poderoso y que buscan frenar su ascenso.
Paquete económico 2026, “entre azul y buenas noches”
HE LEÍDO la opinión de varios expertos en el tema de la economía que coinciden en el optimismo expuesto ante la presentación del paquete económico 2026 por el gobierno federal… Si bien es cierto se habla de un aumento en los recursos para salud, educación y vivienda, habría que recordar que se mantienen los programas asistenciales, no en base a lo que el gobierno genera en pesos y centavos (que es nada) sino en base a la productividad del pueblo de México y sobre esto hay poco incentivo… Se habla de un crecimiento del 1.8 al 2.8 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) lo cual, reafirma un increíble optimismo que enfrentará las presiones de los Estados Unidos con la posible imposición de aranceles, sanciones a la producción mexicana más alta y, más allá de eso, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC)… A quien escuchamos en nuestro noticiario “De Primera Mano” en TVD PRIMERA PLANA y CLICK-FM 105.9, fue a un experto como el doctor Luis Núñez Noriega, quien no ocultó sus reservas ante el optimismo mostrado por el gobierno federal en este paquete económico 2026… Solo nos quedamos con la esperanza de que un milagro permita que el proyecto se haga realidad… ¿Cómo pensar en un crecimiento del 1.8 al 2.8 por ciento cuando en este 2025 no se crecerá siquiera al 1 por ciento?… Tampoco es secreto alguno que la estabilidad en la paridad peso-dólar no es resultado de la alta productividad mexicana, sino de la inestabilidad económica en los Estados Unidos, mientras que los precios de las gasolinas no se definen en México, sino que es consecuencia del movimiento en el mercado mundial… ¿Qué decir del alza en los precios de los productos de la canasta básica?… Y esto muy a pesar de que en los números “macros” se habla de una reducida inflación… No escapa tampoco el extraordinario apoyo económico a las fuerzas armadas, sobre todo para el seguimiento de sus obras faraónicas, pero en el listado de sus prioridades, no se incluyó al tren Nogales-Ímuris, lo que no dejó de extrañarnos… Algo que aplaudimos son las intenciones de fomentar la salud incrementando las tasas impositivas en las bebidas azucaradas, tabaco y casinos… Bien por ver limitaciones en los video-juegos violentos… Sin embargo, la presidenta Sheinbaum olvida que si esas buenas intenciones no van ligadas con un programa de educación, tanto en los niños como en sus padres de familia, los nuevos impuestos afectarán el bolsillo de la gente, pero no detendrá su consumo.
Antonio Astiazarán, “Primer Informe” de una segunda vuelta
CONVERSACIÓN sustanciosa con el alcalde hermosillense Antonio “Toño” Astiazarán, en entrevista para TVD PRIMERA PLANA Y CLICKFM 105.9 de su radio… ¿Su cuarto informe o el primero después de la reelección?… Confesó haberse discutido el punto y como el Ayuntamiento lo conforma un equipo diferente a la administración 2021-2024, se determinó llamarle “Primer Informe”… Será este martes 16 de septiembre… Sin duda, una espléndida administración municipal… Mucha obra pública… Faltan muchas, pero solo por mencionar algunas: la remodelación del Parque Madero, remodelación del paso a desnivel de la calle Veracruz, reforzamiento de los cruceros más transitados de la ciudad, flotilla de 300 patrullas eléctricas más las barredoras y recolectores de basura… Los páneles solares, el “HBus” que brinda un servicio a cientos de estudiantes de la Universidad de Sonora… Y todo eléctrico, lo que ha generado –dice- millones de pesos en ahorros… “Camina Segura”, para que sobre todo las mujeres se sientan más seguras al salir o llegar a sus escuelas o trabajos… Asimismo, Comenzó con un fondo de 40 millones de pesos en 2022, lo aumentó a 60 en 2023 y este año se programaron 100 millones de pesos para el programa “CRECES” que consiste en que los vecinos propongan y voten para la seleccionar una obra pública en su colonia… Y en proceso, el puente del paso a desnivel en Colosio y Solidaridad y el libramiento del norponiente de Hermosillo… Sobre su futuro político resaltó que por lo pronto no piensa en colores y que en su momento se dará tiempo para decidir lo que hará en el año político 2027… Consciente de que la lluvia le cobró factura con los baches y que continuará reforzando lo que le corresponde para garantizar el agua potable a toda la población, a pesar de que la mitad de la red se desperdicia en fugas y que se sigue consumiendo más de 350 litros diarios por persona, lo cual es altísimo… Se le advierte muy optimista y confiado… Por ejemplo, está seguro de cumplir su compromiso y terminar la obra del paso a desnivel, tal y como lo ofreció, en febrero del 2026… “Llevamos más del cincuenta por ciento del proyecto”… ¡Lo vamos a lograr!